Acúfenos e hiperacusia en niños

¿Su hijo le dice que oye ruidos, silbidos, pitidos, zumbidos u otros sonidos «en el oído» o «en la cabeza»? Entonces, es muy probable que su hijo tenga un tinnitus, popularmente llamado «acúfenos». Estas son algunas de las causas y la mejor manera de ayudar a su hijo.

Los niños, en general, no expresan de modo espontáneo que perciben ruidos en sus oídos, y sus quejas pueden no ser tomadas con seriedad. En ocasiones, a los niños pequeños puede faltarles capacidades cognitivas y lingüísticas para describir sus zumbidos.

Por el contrario, los niños mayores son reticentes a decir a sus padres los ruidos que perciben, debido a que no quieren ser percibidos como diferentes o creen que no se les va a creer si hablan de sus zumbidos. Sin embargo, si se les pregunta directamente son capaces de describir sus síntomas, aunque no siempre como un adulto.

 

Especialmente cuando los niños tienen tinnitus a una edad muy temprana, a menudo asumen que es bastante normal escuchar zumbidos en los oídos. Como regla general, los pequeños se habitúan al ruido del oído muy rápidamente, de modo que simplemente lo ignoran después de un tiempo y no se sienten en absoluto o apenas se ven afectados por él.

También se ha sugerido que los niños, a menudo, consideran que los zumbidos en sus oídos son normales, es decir, si los han percibido desde la infancia, o se distraen con facilidad en presencia de sonidos ambientales, por ejemplo, jugar con sus juguetes favoritos o realizar actividades que les permiten olvidarse de la presencia de ruidos en los oídos

El tinnitus continuo puede ser molesto y distraer, y en casos severos puede causar angustia psicológica e interferir con la capacidad de su hijo para llevar una vida normal. La buena noticia es que la mayoría de los niños con tinnitus parecen superar el síntoma. Es inusual ver a un niño llevar el problema a la edad adulta.

Signos de tinnitus en niños

Si su hijo tiene alguno de los siguientes signos, es aconsejable preguntarle si percibe ruidos en los oídos:

  • Dificultades para dormir, especialmente los niños pequeños
  • Evitan el ruido
  • Evitan situaciones tranquilas, pueden ser infelices en luagares silenciosos
  • Dificultades para concentrarse y escuchar.
  • Sentimientos de ira, frustración, miedo o desamparo.
  • Dificultad con el uso de audífonos  
  • Sensación de oído ocupado

Causas acúfenos-tinnitus en el niño

El tinnitus en niños difiere del tinnitus en adultos en que las causas suelen ser bastante diferentes. En los niños, la infección del oído medio es la causa de la aparición de los zumbidos en la mayoría de los casos. 

Otra causa es la otitis media serosa, es decir, la acumulación de líquido en el oído medio del niño

 

Como con los adultos, hay muchas razones por las cuales el niños experimenta tinnitus. La presencia de pérdida auditiva es un factor de riesgo muy importante, y en particular la pérdida auditiva adquirida parece ser llevar consigo la percepción de acufenos que la de los niños con pérdida auditiva congénita. 

Los niños que sufren algunos tipos de quimioterapia por cáncer están en riesgo de presentar acúfenos y pérdida auditiva.

 INCIDENCIA DEL ACÚFENO

 

 La prevalencia de acúfenos se puede llegar a presentar en el 36% de niños con normal audición, y 66% de niños con pérdida auditiva. Siendo el acúfeno del 31% en un solo oído y del 69% bilateral.

Hiperacusia en niños

Estos niños no pueden tolerar, o solo con dificultad, los ruidos cotidianos como las aspiradoras, el agua de la cisterna o el timbre de la puerta. Se asustan en exceso, se atrincheran, se tapan los oídos. Algunos de estos niños experimentan períodos de pérdida auditiva en respuesta a la hipersensibilidad al ruido. Dan la impresión de no oír, de estar sordos, por un momento. Entre los niños que son demasiado sensibles al ruido, siempre hay aquellos con el diagnóstico de “extremadamente difíciles de oír”. El tormento de los niños que luego reciben audífonos es difícil de imaginar.

De una manera aparentemente contradictoria, un niño afectado puede hacer mucho ruido por sí mismo, con su propia voz o con objetos. Sin embargo, estos son sonidos que están bajo el control de los niños y, por lo tanto, no los asustan.

Las condiciones acústicamente difíciles, como las que se encuentran en las aulas, son siempre una fuente de estrés auditivo severo para los estudiantes con pérdida auditiva, acúfenos, hiperacusia o misofoníaA veces. resulta en una capacidad debilitada para concentrarse en clase. Los niños que sufren de hiperacusia se asustan incluso ante la presencia de sonidos suaves, pues lo perciben demasiado fuertes.   

El niño con hiperacusia tiende a retraerse, evita el contacto con otras personas, sobre todo los grupos, o con fuentes sonoras que provienen de lugares como cine o centros comerciales donde se puede generar sonido que le cause hiperacusia.

Todo ello genera la tendencia a un comportamiento que a veces puede simular ciertos aspectos de trastornos del espectro autista, asimismo la hiperacusia puede condicionar cambios en el desarrollo emocional y limitar la empatía en contextos sociales 

 Signos de hiperacusia

 

El niño con hiperacusia tiende a retraerse, evita el contacto con otras personas, sobre todo los grupos, o con fuentes sonoras que provienen de lugares como cine o centros comerciales donde se puede generar sonido que le cause hiperacusia. Todo ello genera la tendencia a un comportamiento que a veces puede simular ciertos aspectos de trastornos del espectro autista, asimismo la hiperacusia puede condicionar cambios en el desarrollo emocional y limitar la empatía en contextos sociales

 

 Si observa  estas reacciones con mayor frecuencia, es posible que su hijo sufra de hiperacusia. 

  • Le molestan los ruidos fuertes. Si algo cae al suelo, en  seguida se asusta y se pone a llorar.
  •  Se aleja de la televisión cuando la conectas a un volumen que a ti te parece normal.
  •  No soporta los auriculares. Se los quita en cuanto intentan ponérselos.
  • Se aparta de las personas que hablan con un tono agudo o un elevado tono de voz.
  • Algunos sonidos les molesta mucho más, como son: sonido de una moto, concierto, sonido ambiental en un centro comercial…
  • Le cuesta dormirse. Tiene algún trastorno del sueño
  • Temblores, palpitaciones
  • Comportamiento retraído
  • Llanto frecuente en entornos ruidosos.
  • Nerviosismo o ansiedad con los ruidos cotidianos.
  • Agresividad
  • Taquicardia, aumento de la tensión arterial
  • Estrés en presencia de ruidos
  • Se sobresalta incluso con los más pequeños ruidos cotidianos
  • Se asusta al oír el teléfono o llora

Causas y opciones de tratamiento para la hiperacusia

Las causas de la hiperacusia pueden ser variadas, pero en la mayoría de los casos son poco claras o difíciles de identificar. Las posibles razones de la hipersensibilidad al ruido suelen ser traumatismos craneoencefálicos, infecciones a o depresión. Si rara vez se reconocen las causas, las terapias dirigidas son difíciles. Por lo tanto, por regla general, la sensibilidad orgánica al ruido no se reduce tanto como se intenta sensibilizar la percepción del ruido.

La terapia de reentrenamiento del acúfeno se utiliza como método de tratamiento para esto. La atención se centra en la terapia auditiva con un enfoque conductual. El tratamiento de los ruidos auditivos desagradables debe ser soportable para el paciente.

Tratamientos en niños

¡Evita el silencio absoluto! 

Asegúrese de que su hijo siempre tenga una distracción acústica disponible. Por supuesto, esto siempre debe ser agradable y no debe estresar a su hijo. Especialmente adecuados son la música hermosa, la reproducción de radio y los relajantes sonidos de la naturaleza.

Terapia cognitiva conductual

 Terapia de relajación

 

¡Los neurocientíficos descubrieron hace años que la causa principal del tinnitus es el estrés en la mayoría de los casos! En cualquier caso, es principalmente el estrés lo que hace que el tinnitus se vuelva permanente y se convierta en una condición.

La relajación dirigida, por otro lado, reduce la amplificación interna en el sistema auditivo del cerebro. Esto hace que el tinnitus sea más tranquilo.

Al mismo tiempo, se ha demostrado que el proceso de recuperación del reciclaje (que hace que el tinnitus no sea importante y se desvanezca) es más rápido cuanto más relajado es. 

Por lo tanto, una relajación dirigida en la terapia de tinnitus no es un «extra suave», sino  el acelerador de la cura por excelencia. ¡Ya verás!

Enmascarar el acúfeno con otros ruidos: sonidos naturales.

Es importante que el nuevo sonido se perciba un poco por debajo del tinnitus para ayudar a volver a entrenar a tu cerebro para que ignore el tinnitus con el tiempo. Enmascarar completamente el tinnitus puede empeorarlo una vez que se detiene el nuevo sonido.

Otros tratamientos de terapia de sonido incluyen:

Reproducir ruido blanco, ruido de fondo general o zumbidos. 

Esto siempre debe estar ligeramente por debajo del nivel de tinnitus

Terapia sonora

Tranquilice al niño: Explique que esta condición es común y que no están solos. Pídale a su médico que describa la condición al niño en términos e imágenes que pueda entender.

Explíquele que su trastorno es común y que no están solos. Pídale a su especialista en acúfenos que describa el trastorno al niño en términos e imágenes que pueda comprender.

Explique que él puede percibir angustia por su acúfeno en un futuro. Muchos niños encuentran útil que su acúfeno les sea explicado de modo cuidadoso los tipos de tratamiento. Esto es en parte debido al concepto médico conocido como plasticidad neural, en donde los niños

Por lo tanto, mucho más importante que las tabletas de ginkgo es distraer al niño del tinnitus tanto como sea posible desde el primer día, por ejemplo, con actividades agradables y relajantes y mucho ejercicio. Cuanta menos atención reciba el tinnitus, menos se fijará el niño en el sonido, mejor.

5 Trucos para evitar el dolor de oídos durante un vuelo en avión

Audífonos

Un niño con tinnitus y una pérdida auditiva puede encontrar que los audífonos pueden ayudar a mejorar el tinnitus. Los audífonos hacen esto recogiendo los sonidos que su hijo normalmente no escucha, lo que a su vez ayudará a que su cerebro filtre el tinnitus

También puede ayudarlos eliminando la tensión de escuchar. El esforzarse para escuchar puede hacer que el cerebro de su hijo se concentre en los ruidos del tinnitus.

Si el tinnitus se acompaña de una pérdida auditiva, en la mayoría de los casos es suficiente compensar la pérdida auditiva con un audífono. El audífono no sólo mejora la comprensión del habla, sino que también hace que los sonidos ambientales sean más audibles, lo que luego superpone el tinnitus y lo deja en un segundo plano. 

Muchas víctimas incluso ya no notan el ruido del tinnitus. Si la mera función del audífono no es suficiente, muchos audífonos ofrecen la opción de activar una función adicional de tinnitus, que genera un ruido agradable o sonidos relajantes que distraen del tinnitus molesto y deberían proporcionar relajación. Esta función se puede agregar según sea necesario por la persona interesada. A menudo esto solo es necesario en un entorno de escucha muy tranquilo

 Explique que él / ella puede sentirse menos angustiado por su tinnitus en el futuro: a muchos niños les resulta útil que se les explique su tinnitus cuidadosamente y que conozcan formas de controlarlo. Esto se debe en parte a un concepto médico conocido como «plasticidad neural», que hace que los cerebros de los niños sean más capaces de cambiar su respuesta a todo tipo de estimulación. Si se trata con cuidado, el tinnitus infantil puede no ser un problema grave.

Cómo ayudar a su hijo a dormir con tinnitus debilitante: el tinnitus severo puede provocar dificultades para dormir en el paciente joven. Pregúntele a su otorrinolaringólogo cuál es la mejor estrategia para adoptar cuando el niño no puede dormir.

Finalmente, ayude a su hijo a relajarse. Algunos niños creen que su tinnitus empeora cuando están bajo estrés. Discuta las técnicas apropiadas para aliviar el estrés con su pediatra o médico º1de familia

Ir al contenido