Audífonos para bebés

Los audífonos se pueden utilizar para niños de todas las edades . Los audífonos se pueden recomendar a los 2-3 meses de edad, cuando se diagnostica la pérdida auditiva. En España, la mayoría de los recién nacidos se someten a exámenes de audición antes de salir del hospital. Si su bebé no pasa la evaluación y las pruebas de seguimiento muestran una pérdida auditiva que requiere audífonos, el audiólogo lo guiará a través del proceso.

screening auditivo

Por qué es tan importante que el bebé oiga

El desarrollo del lenguaje de un niño comienza a más tardar el día del nacimiento. Muchos expertos están seguros de que la escucha prenatal es el primer paso hacia el lenguaje.

En consecuencia, cuanto antes se detecte y se empiece a tratar la pérdida auditiva, mucho mejor. Adaptar al bebé con los mejores audífonos, accesorios estará creando un futuro mejor para su bebé. 

Tener un hijo con pérdida auditiva puede ser un gran trastorno emocional.

El 95% de todos los niños con pérdida auditiva nacen de padres con audición normal. Por lo tanto, el mensaje de pérdida auditiva para la gran mayoría de los padres llega como » un rayo de la nada».

El impacto suele ser seguido por un período que puede ser experimentado como pensamientos negativos y incremento del estrés, ya que su papel de padre de repente implica desafíos, responsabilidades y demandas aún mayores de lo que se esperaba en un principio.

Es una situación completamente nueva y surgen muchas preguntas e inquietudes, sobre el futuro del bebé

screening auditivo

Estimule con sonido tan pronto como se detecte una pérdida auditiva

La investigación ha demostrado que la estimulación sonora tiene un gran efecto en el cerebro, tan pronto como se detecta la pérdida auditiva. Por tanto, es importante que el niño utilice constantemente sus dos audífonos.

El cerebro de su hijo debe aprender a percibir el lenguaje a través del sonido y el habla, ya que ayuda a allanar el camino para un obtener un optimo lenguaje hablado. 

Niños con pérdida auditiva

La pérdida auditiva es el más común trastorno sensorial congénita que tienen lugar en bebés y niños. Para desarrollar un lenguaje verbal rico y pleno, los bebés  tienen que poder captar todos los sonidos del habla de su entorno, su bebé necesita sus audífonos para aprovechar al máximo su entorno para el desarrollo del lenguaje.

Pero hoy podemos tratar casi todos los problemas de audición en bebés y niños. Los audífonos de la actualidad para bebés permiten que éstos puedan escuchar los sonidos del entorno, incluso cuando la pérdida auditiva que presentan es profunda.

 

¿Es muy común la pérdida auditiva?

32 millones de niños en todo el mundo se ven afectados por una pérdida auditiva. Alrededor de 1.4 a 5 de cada 1000 niños, nacen con pérdida auditiva, pero el 60% de las causas se pueden evitar.

La pérdida auditiva en bebés se identifica durante las pruebas auditivas para recién nacidos que se realizan entre 24 y 48 horas después de nacer. Sin embargo, algunos bebés que pasan estas pruebas presentan signos de pérdida auditiva en los siguientes años.

1.100 millones de personas entre 12 y 35 años corren el riesgo de tener pérdida auditiva debido a la exposición al ruido en entornos recreativos, con un 12% de los casos con pérdida auditiva permanente.

¿Qué importancia tiene la audición en los bebés?

Durante los primeros años de vida, la audición es una parte fundamental del desarrollo emocional, social y cognitivo de su hijo. Incluso una pequeña pérdida auditiva puede afectar su capacidad para desarrollar el habla y el lenguaje adecuadamente.

Cuando existen dificultades en la comunicación, los niños pueden tener sentimientos de ira, estrés, soledad y consecuencias emocionales o psicológicas que lo afectarán a él y a su familia. entero.

En los primeros años de vida, los niños van a experimentar los mayores hitos del desarrollo. La audición humana es un factor decisivo. Si el bebé presenta una pérdida auditiva leve o profunda y no se corrige, ésta va a tener consecuencias dramáticas . Después de todo, cuando las personas escuchan, absorben una gran cantidad de impresiones. Los niños dependen de la audición para el desarrollo lingüístico.

Las investigaciones han demostrado que la audición es esencial para el desarrollo del habla y lenguaje, comunicación y aprendizaje.

Los niños con pérdida auditiva corren el riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo de las áreas de la comunicación receptiva y expresiva y, a menudo, experimentan dificultades de aprendizaje, así como dificultades en la comunicación y socialización con familia y amigos

Frecuencia y consecuencia de la pérdida auditiva

Una correcta audición es muy importante en el desarrollo de bebé, debido al directo impacto en la capacidad del lenguaje y comportamiento social del bebé y niño.

Por lo tanto, los padres deben de controlar la capacidad auditiva de sus hijos y consultar con su pediatra en caso de trastornos auditivos. Los padres, esperan con ansiedad el momento en que su hijo comienza a hablar.

Así pues, el temprano desarrollo del lenguaje requiere una audición normal, porque para aprender a hablar, los niños, en general, imitan lo que escucha. Sin embargo, si existe una pérdida auditiva, el desarrollo del lenguaje se verá afectado, y, en consecuencia, se verá retrasado.

Además, el comportamiento social está determinado por la capacidad auditiva, comprensión verbal y habla. Por consiguiente, es imprescindible una buena audición

En España, casi el dos por ciento de todos los niños y adolescente hasta cumplir 14 años presentan una pérdida auditiva

La pérdida auditiva infantil, a menudo, se identifica durante las pruebas de audición para recién nacidos que se realizan entre 24 y 48 horas después del nacimiento. Sin embargo, algunos bebés que pasan estas pruebas muestran signos de pérdida a medida que crecen.

Señales que indican que su bebé no oye bien

  • El bebé no se asusta cuando escucha un sonido intenso, y no se calma al escuchar la voz de los padres
  • No balbucea y no entiende palabras coloquiales, como ‘no’ o ‘adiós’, sin un gesto que lo respalde.
  •  Ausencia de balbuceos
  •  No busca, ni percibe de dónde proviene un sonido.
  • A la edad de un año, no dice palabras sueltas, como «papa» o «mamá» 
  • Gira la cabeza cuando te ve, pero no, si solo llamas por su nombre. Esto, a veces, se confunde con no prestar atención o ignorarlo, pero podría ser el resultado de una pérdida auditiva parcial o total. 
  • Parece escuchar algunos sonidos,  pero no, otros  
  • No reacciona a las voces, ni siquiera cuando se le sostiene en brazos
  • No reacciona a su voz
  • A menudo, parece desatento 
  •  Muestra signos de lento desarrollo del habla
  • Sólo reacciona, después de repetidas llamadas
  • Observa los movimientos labiales de la persona que le habla
  •  Se sienta cerca del televisor, incluso cuando el volumen del aparato es suficientemente alto para que lo escuche el resto de la familia
  • Habla en voz elevada

Se precisa de una intervención auditiva temprana

La pérdida auditiva debe abordarse inmediatamente después de su sospecha y/o diagnóstico. La exposición continua al habla, el lenguaje y otros estímulos en su entorno es muy crítica.

La investigación muestra que la identificación e intervención temprana,  ayuda a los bebés con pérdida auditiva a desarrollar el lenguaje hablado, así como a sus compañeros con normal audición y, en última instancia, tendrá menos impacto en los hitos del desarrollo del bebé

La identificación e intervención temprana es crítica y permite que los profesionales trabajen con las familias para educarlas en cómo apoyar las necesidades de comunicación y desarrollo de sus hijos.

screening auditivo

Audífonos para bebés

Los audífonos son vitales para desarrollar la capacidad auditiva de su bebé para escuchar y hablar. Lo ideal es que su bebe use audífonos todo el tiempo que esté despierto. Sin embargo, no siempre es posible en los primeros meses de vida

Los audífonos modernos son programados mediante procedimientos auditivos muy complejos y pueden adaptarse de manera óptima a la audición de cada bebé.

Por tanto, es posible conseguir que los bebés obtenga una normal audición para evitar trastornos del desarrollo. Pero, los bebés necesitan audífonos para  conseguir una vida normal

Sin embargo, los padres se sienten ansiosos esperando las respuestas de su bebé al sonido con su nuevo audífono. Cuando un bebé utiliza los audífonos por primera vez, a menudo las familias no saben qué esperar. Las respuestas de un bebé pueden variar entre sorpresa, sonrisas o ausencia de reacción. Aprender a escuchar toma tiempo.

 Los audífonos amplifican la señal del habla hasta que se parezca lo más posible al original de modo que el cerebro del niño recibe un sonido útil para relacionarlo con el significado.

Aunque la pérdida auditiva tiene lugar en el oído, el verdadero efecto se produce en el cerebro. Es el cerebro el que interpreta el sonido y necesita estimulación para desarrollarse.

No hace falta decir que el Centro del Audífono le ofrece una amplia gama de audífonos para bebés. Por ejemplo, los fabricantes de audífonos  Resound, Signia, Phonak han desarrollado audífonos de primera clase para bebés.

Las soluciones auditivas para bebés son tan únicas como lo son ellos. No hace falta decir que el Centro del Audífono le ofrece una gama completa de audífonos de primera clase para bebés

Elegir la marca adecuada

Como clínica independiente de audiología, el Centro del Audífono tiene acceso a una enorme variedad de fabricantes de audífonos. Si bien muchos fabricantes tienen excelentes audífonos, hay fabricantes que adaptan mejor a las necesidades auditivas de su bebé.

Es posible que sienta que elegir e invertir en un audífono podría ser una experiencia abrumadora, pero tenga la seguridad de que el Centro del Audífono, tiene la experiencia necesaria para ayudarlo a seleccionar el mejor audífono para su bebé.

Si sabe que su hijo tiene pérdida auditiva, la adaptación de los audífonos lo antes posible significa que podrá aprender y crecer.

Para asegurarse de que su hijo no se retrase en el desarrollo de las habilidades de comunicación o tenga dificultades en el desarrollo social o académico,  venga a vernos hoy  y dé un paso para la audición de su hijo.

otoemisiones acúticas

Tipos de audífonos

Los audífonos vienen en una variedad de estilos para diferentes niveles de pérdida auditiva. Hay muchos audífonos diseñados específicamente para niños que son pequeños y pueden ayudar incluso con los casos más graves de pérdida auditiva.

Uno de los mejores estilos de audífonos para niños es el modelo BTE (retroauricular). Los audífonos BTE se colocan detrás de la oreja y ofrecen un ajuste más seguro. Estos son los mejores para niños pequeños y para niños activos.

 A medida que su hijo crece, sus orejas cambiarán de tamaño. Con un audífono BTE, no tendrá que reemplazar el audífono real, solo necesitará que se creen nuevos moldes para los oídos para adaptarse a los oídos en crecimiento de su hijo cada dos años.

Audífonos pediátricos

Muchos fabricantes ofrecen audífonos diseñados específicamente para niños. Algunos audífonos no están diseñados explícitamente para niños, pero pueden personalizarse para adaptarse al tamaño y la forma de la oreja de su hijo. 

Algunos fabricantes (como Oticon, ReSound y Phonak) ofrecen audífonos pediátricos específicos que son de tamaño pequeño y ofrecen la asistencia necesaria para ayudar a su hijo.

Algunos de los audífonos más populares para niños incluyen:

  • Oticon 
  • ReSound 
  • Widex 
  • Signia
  • Starkey
  • Phonak

Funcionalidad sencilla

Un audífono destinado a padres y bebés debe ser fácil de usar. El audífono Sky Marvel de Phonak está equipado con un diseño novedoso del indicador luminoso que comunica con claridad el estado del audífono.

Los avisos visuales son programables y ofrecen a los padres con niños pequeños la seguridad de ver que los audífonos están encendidos y que reciben la señal del Roger.

evaluacion auditiva en niños

Seguridad y sonido

Phonak cumple con el estándar de seguridad IEC para niños de hasta 36 meses de edad. Los usuarios más jóvenes están protegidos gracias al codo de seguridad y al nuevo portapilas de seguridad Sky M-PR, que cuenta con una batería recargable de litio integrada que no se puede extraer ni ingerir.

 ¿Cuándo puede mi bebé comenzar a usar audífonos?

Los audífonos se pueden utilizar en niños de todas las edades. Los audífonos se pueden recomendar a los 2-3 meses de edad, cuando se diagnostica la pérdida auditiva. 

En España, la mayoría de los recién nacidos se someten a exámenes de audición antes de salir del hospital. Si su bebé no pasa la evaluación y las pruebas de seguimiento muestran una pérdida auditiva que requiere audífonos, el Centro del Audífono le guiará a través del proceso.

Cuando su bebé comienza a usar audífonos, nuestro especialista utiliza programas de software para ajustar los audífonos a los niveles de audición de su bebé.

 El especialista le mostrará cómo funcionan los audífonos y cómo cuidarlos. Antes de salir del Centro del Audífono, asegúrese de sentirse cómodo poniéndolos en los oídos de su bebé

¿Con qué frecuencia debe usar mi bebé los audífonos?

El objetivo final es usar los audífonos «todas las horas de vigilia». Se necesita tiempo para llegar a ese objetivo. A veces, puede ser un proceso muy largo.

Es importante disponer de tiempo para el uso de audífonos todos los días y continuar aprovechando ese tiempo. En los primeros meses de vida, los bebés duermen una y otra vez durante el día. No es necesario que tengan puestos los audífonos cuando duermen. 

Los momentos de vigilia entre las siestas son un buen momento para usar los audífonos. Algunos audífonos son resistentes al agua y también se pueden usar durante el baño.ólode usar los audífonos en determinados momentos del día

1. Elija los momentos en los que pueda pasar más tiempo con su bebé; hablando o cantando

2. Elija un lugar tranquilo donde no haya ruido de fondo, pero apague la TV y radio

3. Si puede, coloque a su bebé en un lugar en donde no haya objetos que puedan ocasionar retroalimentación acústica (pitidos)

4. Asegúrese de que su bebé le vea la cara y boca mientras le esté hablando

¿Qué pasa si mi bebé se quita los audífonos?

La mayoría de los recién nacidos aceptan llevar audífonos. El desafío llega cuando tienen la edad suficiente para estirar la mano y quitárselos, es decir a los  4 meses de edad. Es natural utilizar esta nueva habilidad de coger objetos a su alcance.

Cuando su bebé desarrolle la capacidad de quitarse los audífonos, se deben usar protectores de seguridad.

  • Los audífonos se pueden conectar a un cable de retención especial para que cuando los audífonos se extraigan del oído, éstos caigan fuera de su alcance.
  • Los audífonos deben tener un cierre anti abertura del portapilas, para que no se pueda abrir. Esto reduce en gran medida el riesgo de ingerir una pila.
  • Para los bebés pequeños, se puede utilizar una tapa delgada que les impida tocar los audífonos.

Cuando su bebé se quite los audífonos, reemplácelos con calma. Si su bebé sigue quitándose el audífono, o si colocárselo de nuevo se vuelve difícil, guarde los audífonos durante 15 minutos, y vuelva a intentarlo más tarde.

Estos consejos le ayudarán a evitar una situación en la que su bebé llame su atención al quitarse los audífonos

Usted no está solo

Como nuevos padres de un bebé con pérdida auditiva, debe aprender qué significará la pérdida auditiva para usted como familia y para el bebé. Y tienes que familiarizarte con dispositivos auditivos que apenas sabías que existía.

Convertirse en padre, especialmente, si es la primera vez, es una situación muy especial. Por lo tanto, es probable que encuentre vulnerable y confundido, al mismo tiempo, que hará todo lo posible para asegurarse de que su bebé reciba la mejor estimulación posible.

El Centro del Audífono tiene una amplia experiencia y conocimiento de los bebés con pérdida auditiva y lo ayudan y apoyan en la adaptación del audífono en sí, así como también comparten su gran conocimiento de la red que está lista para respaldar y ayudar en el futuro. Si tiene un niño con pérdida auditiva, es importante saber que existe un sistema bien desarrollado que puede ayudarlo a uno más y brindarle información,  conocimiento y apoyo, mientras que al mismo tiempo tiene profesionales listos para «enseñar» al niño. Al principio, sin embargo, serán principalmente los padres a quienes se les enseñe.

Ir al contenido