Causas del acúfeno (zumbido de oídos)
EL acúfeno no está «todo en la cabeza». Al menos, no creemos que lo sea. Lo cierto es que los profesionales médicos han determinado, que el acúfeno se puede dividir en dos grandes categorías. Acúfenos subjetivo y objetivo
Cómo las lesiones en el oído se convierten en acúfenos
Si está expuesto a ruidos fuertes repetidos, es posible que tenga daños menores en las conexiones entre las células nerviosas en el oído. Esto hace que las células sensoriales en el oído se desconecten de las células nerviosas que van al cerebro. El área de alta frecuencia del oído es más susceptible a lesiones. Cuando el cerebro siente que no recibe señales de, por ejemplo, el rango de alta frecuencia, lo compensa «elevando el volumen», un fenómeno conocido como «ganancia central»
Imagina que el cerebro controla un amplificador. Si una frecuencia no se escucha tan bien, el cerebro sube el volumen para escuchar ese sonido. Un problema es que el volumen se incrementa en todo el espectro de sonidos. Dos consecuencias provienen de este «refuerzo central». Uno es el sonido de zumbido llamado tinnitus. La segunda es que te vuelves hipersensible a todas las frecuencias de sonido, algo llamado hiperacusia», explica Christopher.
No todas las personas que tienen una lesión nerviosa en el oído tienen tinnitus. Por ejemplo, solo el 50 por ciento de los animales expuestos a ruidos fuertes tienen tinnitus. De la misma manera, no todo el mundo tiene hiperaco. Por qué algunas personas obtienen uno u otro, todavía no lo sabemos.
¿Por qué tengo zumbidos de oídos?
El acúfeno (zumbido) en los oídos puede aparecer de forma aguda. Otros pacientes pueden experimentar acúfenos de modo gradual, pero, en general, éste convierte en un importante problema. Algunos pacientes pueden experimentar acúfenos intermitente. Hay muchas razones diferentes por las que se produce el acúfeno o tinnitus.
Sabemos que las enfermedades, las lesiones, el estrés o los traumatismos son causas de zumbidos en los oídos (acúfenos). Además de estos desencadenantes, también vemos una reducción en la audición. Para algunos, puede ser que el canal auditivo esté bloqueado por un tapón de cerumen. Mientras que en la mayoría de las personas la causa de la pérdida auditiva es debida a una reducción de las células ciliadas del oído interno (cóclea) debida a una lesión o trauma auditivo.
Cuando nacemos, oímos bien hasta la frecuencia 20.000 Hertz, pero ya desde una edad temprana, las células ciliadas (cóclea) que trabajan con las frecuencias más altas pueden desaparecer. Con la edad y el desgaste por el ruido, se perderán más células ciliadas, y es posible que experimentemos que la pérdida auditiva se vuelve perceptible para nosotros. Si solo se han perdido algunas de las células ciliadas en los rangos de frecuencia superiores, no seremos conscientes de esta pérdida auditiva en nuestra vida diaria.
Cuando el nervio auditivo recibe un menor número de señales para transmitir que las que tenía inicialmente, puede ocurrir lo que llamamos sonido fantasma. Este es un sonido que no proviene del exterior, sino que se produce en el sistema auditivo. Estos sonidos son básicamente algo de lo que no somos conscientes. Pero, de hecho, si hay suficiente silencio a nuestro alrededor, la gran mayoría de las personas podrán escuchar esos sonidos.
Cuando se produce un zumbido en los oídos, es porque estamos expuestos a una situación que conduce a una mala interpretación de estas señales fantasma. Estas pueden ser situaciones agudas con una presión de sonido excesiva, como un concierto ruidoso. Podría ser una enfermedad o una lesión. O puede ser una carga de estrés con el tiempo que hace que los sonidos de tinnitus aumenten a un nivel audible y molesto.
La impresión sensorial puede disminuir gradualmente con el tiempo y el tinnitus puede desaparecer. Entonces, para algunos, el sonido del acúfeno desaparecerá naturalmente.
Pero si, por ejemplo, los sonidos están relacionados con inquietud, preocupación y estrés, el sonido del acúfeno puede permanecer. Si el cerebro piensa que es importante que escuchemos este zumbdio, no lograremos una habituación o adaptación natural.
Hay muchos factores que pueden desencadenar la aparición de acúfeno. La causa no siempre se conoce debido a que varía entre pacientes, pero puede desencadenarse por:
- Por un trauma acústico (ruido excesivo)
- Por pérdida auditiva súbita o relacionada con la edad
- Por infecciones de oído
- Por un tapón de cerumen
Infecciones de oído
Las infecciones de oído puede ser una causa común de acúfenos. Estos, en general, se presentan cuando un líquido seroso queda atrapado en el oído medio después de una infección de garganta, resfriado o brote de alergia. Las infecciones en el oído medio, a veces, pueden causar acúfenos temporales, debidos a la pérdida auditiva que produce la infección en el oído medio, Esta patología da lugar a que el cerebro reinterprete los sonidos, dando lugar a zumbidos de oído. Este acúfeno desaparece una vez se soluciona la otitis media serosa
Tapón de cerumen
El protege el oído al poder atrapar bacterias y suciedad en el canal auditivo antes de que alcance el tímpano. Si embargo, un tapón de cerumen puede bloquear el canal auditivo, e impedir tener una normal audición, además de alterar el tímpano y acúfenos
Enfermedad de Ménière
La enfermedad de Ménière es una patología que afecta el oído interno que provoca episodios de acúfenos. El líquido endolinfático del oído interno (cóclea), en general, ayuda a que el mecanismo auditivo funcione con normalidad. Sin embargo, en la enfermedad de Ménière la acumulación excesiva de líquido puede provocar una pérdida auditiva fluctuante, acúfenos, mareos y sensación de presión en el oído
Perforación timpánica
Un tímpano roto (perforación timpánica) es, en general, un desgarro que en el delgado tejido que separa el canal auditivo del oído medio. Las complicaciones de un tímpano roto son la pérdida auditiva e infecciones del oído medio. Tanto las infecciones como la pérdida auditiva aumentan el riesgo de desarrollar zumbidos de oído
Fármacos ototóxicos
Es fundamental que informe a su médico de familia sobre sus acúfenos; algunos medicamentos de uso habitual lo pueden causar como efecto secundario o empeorar el trastorno. Tenga especial cuidado con los medicamentos para la artritis, enfermedades reumáticas, algunos antibióticos y antidepresivos. El uso excesivo de aspirina también puede crear acúfenos; pregúntele a su médico acerca de las alternativas.
También se sospecha que algunos alimentos y sustancias empeoran el tinnitus, aunque esto no se ha probado científicamente. Si bien no tiene que evitarlos por completo, intente disminuir la cafeína, la quinina (agua tónica) y el alcohol, ya que pueden empeorar temporalmente el tinnitus en algunas personas. Las comidas ricas en carbohidratos, como la pasta, pueden tener un efecto calmante o sedante, lo que puede ser útil. Sin embargo, tómese un tiempo para digerir su comida antes de irse a la cama para evitar trastornos del sueño.
Sin causa obvia
Suponga que su médico no pudo identificar las causas de sus síntomas del acúfeno. En este caso lo denominan acúfeno primario o idiopático. Si ha estado zumbidos de oído durante más de tres meses, sin causa identificable, lo más probable es que el acúfeno no desaparezca por si solo. Sin embargo, puede explorar varias opciones de tratamiento
Acúfenos relacionados con la edad
A medida que las personas envejecen, es posible que empiecen a perder poco a poco la audición, en especial, los tonos agudos. Sin embargo, la mayoría de las personas con tinnitus tienen 50 años o más. Además, el llamado ruido del oído se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres.
Esta pérdida puede provocar cambios en el modo en que el cerebro procesa estos sonidos. Se cree que debido a que el cerebro ya no puede percibir los ruidos agudos, éste reemplaza los impulsos sonoros que faltan, lo que provoca los «sonidos fantasmas» asociados al acúfeno
Los audífonos son el tratamiento ideal para el acúfeno asociado con la presbiacusia. Algunos modelos de audífonos con receptor en el canal auditivo (RIC) permiten la amplificación selectiva de los sonidos agudos. Los audífonos restauran la estimulación auditiva a nivel cerebral, lo que puede ayudar a reducir los síntomas del acúfeno. Además, los audífonos contienen programas especiales de enmascaramiento del acúfeno que reducen la intensidad del acúfeno

Acúfenos y pérdida auditiva
La exposición a ruidos intensos en fábricas, obras en construcción y conciertos de música, por ejemplo, puede dañar las células auditivas del oído interno (cóclea). Esta puede conducir a una pérdida auditiva inducida por ruido, que al mismo tiempo puede ocasionar acúfenos. Las personas con pérdida inducida por ruido pueden tener problemas de comprensión de la palabra en ambientes ruidosos, debido a que el sistema auditivo no puede separar los sonidos con facilidad. La pérdida auditiva empeorará si continúa pasando mucho tiempo en un lugar con mucho ruido, sin protección auditiva,
Estos son algunos ejemplos de ruidos intensos que pueden producir acúfenos:
- Conciertos de rock (120 dB)
- Discotecas (110 dB)
- Maquinaria ruidosa (115-120 dB)
- Reproductor de música personal (auriculares) 112 dB
- Taladros manuales (98 dB)
- Tráfico (85 dB)
- Cortacéspedes (85 dB)
Si ha estado expuesto hace poco tiempo a ruidos de fuerte intensidad como en los anteriores enumeraciones, es posible que solo tenga acúfenos temporales, que puede tardar entre unos días y unas semanas en desaparecer. Si el zumbido en los oídos dura más de dos semanas, es recomendable acudir a su médico.
Si trabaja en entornos ruidosos como los mencionados con anterioridad, es importante mantener sus oídos protegidos de la pérdida auditiva inducida por ruido y evitar lesiones de mayor importancia.
Acúfenos por ruidos intensos
El acúfeno puede aparecer después de una fuerte exposición a un sonido. Por ejemplo, después de un concierto muy ruidoso; escuchar música con volumen intenso con auriculares o por trabajar en ambientes con máquinas muy ruidosas. Por lo tanto, siempre es una buena idea cuidar bien su audición, por ejemplo, con un par de protectores auditivos a medida
Normalmente, la pérdida de audición inducida por ruido ocurre en ambos oídos, entre 3,000 y 6,000 Hertz (Hz) y se desarrolla gradualmente con el tiempo. Todos los sonidos que ingresan a la cóclea lo hacen en el extremo basal y viajan hacia el extremo apical, por lo tanto, las células auditivas del extremo basal, están sometidas a un mayor desgaste, que hace que degeneren a una mayor rapidez.
La extensión del daño y la velocidad de inicio de la pérdida de audición causada por el ruido depende de una serie de factores que incluyen: duración de la exposición, sonoridad y proximidad al sonido y si se usa o no alguna forma de protección
Estrés
El estrés y la ansiedad tienden a empeorar el acúfeno. El sistema auditivo tiene conexiones neurosensoriales con la parte límbica (emociones) del cerebro. Cuando el sistema límbico está muy activado, el cerebro tiene más dificultades para amortiguar el acúfeno.
Además, a medida que continua el acúfeno, puede incrementarse los niveles de estrés y ansiedad, lo que a su vez aumentan los síntomas del acúfeno. Para romper este círculo vicioso, debes tratar de reducir el estrés. Las técnicas para ayudar a reducir los niveles de estrés incluyen la respiración profunda, técnicas cognitivas y ejercicio físico.
Acúfenos y pérdida auditiva
Las personas con zumbido a menudo tienen problemas de audición que reducen significativamente su calidad de vida y salud.
Acúfenos y migraña vestibular
El acúfeno, a menudo, se relaciona con trastornos de dolor de cabeza. Por ejemplo, una migraña vestibular puede causar acúfenos. O si ya está presente en el paciente, empeorará durante el brote de migraña. El acúfeno y dolor de cabeza tienen síntomas similares, es decir, depresión, insomnio, dificultad para concentrarse y estrés. Los dolores de cabeza tensionales y el acúfeno, también se relacionan, por ejemplo, el oído con acúfenos se corresponde con lado en donde hay dolor de cabeza. La intensidad del dolor de cabeza, se corresponde con la intensidad del acúfeno.
Si tiene acúfenos y dolores de cabeza crónicos, es muy probable que presente vértigo, depresión y, en general, una mala calidad de vida. El 25% de las personas con acúfenos, tienen dolores de cabeza, pero en pacientes con zumbidos de oído intenso la incidencia de dolores de cabeza alcanza el 40%
Acúfenos pulsátiles
El acúfeno pulsátil, a menudo, se describe como un sonido de golpeteo o silbido que tiene un pulso rítmico semejante a los latidos del corazón. Este acúfeno se conoce también como acúfeno vascular, debido a que en muchos casos se le relaciona con desórdenes del flujo sanguíneo. Se cree que el 3% de los pacientes con acúfenos presentan acúlenos pulsátil o vascular
Causas de acúfeno pulsátil
Al igual que con todos los casos de acúfenos, es muy difícil y raro identificar una sola causa subyacente de acúfenos pulsátil. Las posibilidades de encontrar una causa de acúfeno pulsátil son superiores que, en el caso de acúfeno no rítmico, porque es más fácil de identificar como un cambio en el flujo sanguíneo de las personas, pero encontrar una sola causa sigue siendo difícil y raro
Se cree que la causa más común de acúfeno pulsátil está relacionada con una alteración del flujo sanguíneo en los vasos cercanos al oído. Los vasos sanguíneos incluyen arterias y grandes venas del cuello y base del cráneo, así como la vena más pequeña del oído
Aumento generalizado del flujo sanguíneo
Un aumento en la velocidad del flujo sanguíneo en todo el cuerpo, que tiende a hacer más ruido que un flujo sanguíneo lento, Este puede ser causado temporalmente por un ejercicio extenuante o embarazo, así como, por anemia o hiperactividad de la glándula tiroidea
Aumento del flujo sanguíneo localizado
Un aumento en el flujo sanguíneo en un solo vaso sanguíneo o en un grupo de vasos sanguíneos, a menudo, cerca del oído pueden ocasionar acúfeno pulsátil. Este puede ser causado por anormales vasos sanguíneos, tumores benignos en cabeza o cuello
Flujo sanguíneo turbulento
El flujo sanguíneo dentro de un vaso, a veces, puede ser turbulento, en lugar de uniforme, debido a arterias bloqueadas o endurecidas. Este acúfeno puede aparecer en personas mayores de edad con antecedentes de angina de pecho, tabaquismo, diabetes, hipertensión o colesterol elevado
¿Puede el tinnitus pulsátil ser peligroso?
El acúfeno pulsátil , en sí mismo, no suele ser peligroso, pero para algunas personas que lo padecen, los síntomas pueden ser muy angustiantes. Su médico puede aconsejarle sobre tratamientos eficaces para limitarlos. Es posible que el acúfeno pulsátil sea causado por una afección subyacente, así que asegúrese de comunicarse con su médico lo antes posible si experimenta síntomas. Después de una serie de pruebas, el especialista podrá aconsejarte el mejor tratamiento
¿El tinnitus pulsátil desaparece por sí solo?
El acúfeno pulsátil puede desaparecer, pero su duración varía de una persona a otra, y depende por completo de la causa subyacente. La aparición de acúfeno pulsátil, como ocurre durante el ejercicio en el que aumenta la presión arterial, suele desaparecer una vez que el cuerpo vuelve a la regulación.
Hoy en día no existe una solución milagrosa para el acúfeno crónico . En algunos casos, una visita al dentista puede ayudar a solucionar el zumbido. Por lo general, se recomienda una visita a un especialista. El especialista en acúfenos analiza posibles soluciones, como son los audífonos con un generador de ruido.
¿Cómo se puede curar el tinnitus pulsátil?
A veces, el tinnitus pulsátil puede resolverse por completo al tratar la causa subyacente. Por ejemplo, las personas que sufren de presión arterial alta pueden beneficiarse de una dieta baja en sodio y ejercicio regular para controlar sus síntomas. Sin embargo, siempre es importante pedirle consejo a su médico sobre la mejor manera de tratar o manejar su tinnitus pulsátil.
¿El tinnitus pulsátil es permanente?
A menos que haya una causa subyacente que pueda tratarse, o que el acúfenose deba, por ejemplo, a un ejercicio excesivo, el acúfeno pulsátil suele ser permanente. El tinnitus rara vez desaparece por sí solo, pero puede variar de persona a persona.
Sin embargo, hay formas en que se puede controlar la afección . Muchas personas que padecen esto encuentran que la terapia de sonido, la terapia de relajación o la terapia cognitiva conductual (TCC) (entre otras cosas) ayudan a aliviar sus síntomas.
¡Consejo! En el Centro del Audífono te ayudamos a aprender a lidiar con el tinnitus (pulsátil). Además de varias herramientas , como los aaudífonos o generadores de ruidos.
¿Puede el tinnitus pulsátil estar alternando?
Sí. Los sonidos asociados con el tinnitus pulsátil (como el bombeo, los silbidos y los silbidos) no siempre son constantes, pero pueden aparecer y desaparecer . Esto es especialmente cierto si la afección es causada por el ejercicio, ya que los síntomas desaparecerán una vez que se recupere la presión arterial.
El acúfeno pulsátil no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, algunos casos pueden indicar problemas de salud potencialmente graves, por lo que es crucial que su médico o un especialista en acúfenos lo revisen lo antes posible.
¿Existe una conexión entre el tinnitus pulsátil y el estrés?
Si bien no hay evidencia de que el acúfeno sea causado por el estrés, el estrés puede exacerbar el acúfeno existente . Una nueva investigación ha sugerido un vínculo entre el estrés y el acúfeno pulsátil, particularmente después de un período de estrés significativo.
Si es así, es posible que sienta un aumento de los síntomas cuando está bajo mucho estrés . Recuerda prestar mucha atención a tu salud mental así como a tu bienestar físico; esto puede ayudar a mitigar el impacto del acúfeno pulsátil en su vida diaria.
¿El tinnitus pulsátil es hereditario?
Investigaciones recientes muestran que algunas formas de acúfenos son hereditarias y que usted puede tener una predisposición genética a desarrollarlas. Además, existe una fuerte evidencia de que los factores ambientales también juegan un papel.
Acúfenos en niños
El acúfeno peuede aparecer en todas las personas, incluidos los niños. Los niños pueden tener problemas sin que usted lo sepa, y no siempre es fácil atraparlos. Los niños pueden tener dificultades escolares en la escuela o guardería
Pueden tener problemas para dormir y tener la necesidad de evitar luagares silenciosos. También pueden tener presentar intraquilidad y ansiedad. En tales casos, es importante como padres tranquilizar al niño. Es importante no causar preocupación, sino hacer que el zumbdio inofensivo. Proporcione tranquilidad y deje que el niño hable en sus propios términos, y luego acomode al niño lo mejor que pueda con información y conocimientos adaptados a la capacidad de comprensión del niño. Cuando se trata de niños, puedes ser creativo, dibujar y crear historias que puedan crear una existencia optimista y positiva.
