La adaptación de audífonos a niños es una labor que entraña muchos desafíos, y parten de las dificultades diagnósticas asociadas al trabajo con bebés.
En el Centro del Audífono disponemos de todas las herramientas y equipamiento necesario para encaminar una correcta evaluación audiológica infantil, así como una adaptación protésica fiable y eficaz. Además, el Centro del Audífono comparte un protocólogo de adaptación específico.

¿CÓMO ACOSTUMBRAR A SU HIJO A USAR LOS AUDÍFONOS?

Los niños pasan mucho tiempo durmiendo y durante ese período de tiempo no llevan los audífonos puestos. Pero a medida que el niño crece, va aumentando el tiempo que pasa despierto, durante el cual el uso del audífono es primordial. Los padres pueden empezar estableciendo que los audífonos son parte de la rutina de cada día. Esto juega un papel importante a la hora de establecer una comunicación entre los padres y el niño desde el primer día. Todos los padres hablan a sus hijos cada mañana. Si se le ponen los audífonos al principio de la mañana y no más tarde, los padres y el niño podrán establecer una rutina que es la clave para que el niño pueda identificar la voz de los padres. Llevar audífono durante las primeras horas de la mañana aportará una connotación positiva hacia los audífonos para ambas partes.

Puede ser muy motivador anotar las horas de uso del audífono en un calendario. Esto le animará a conseguir el objetivo de un uso continuado. Algunos padres anotan también los nuevos sonidos a los que el niño reacciona, o los sonidos que el propio niño hace, para tener una imagen completa y poder seguir los progresos.

Por otro lado, sería de gran ayuda seguir las siguientes pautas para que el niño se adapte con mayor facilidad a los audífonos y los aproveche al máximo:

Cuando se adaptan audífonos a niños de corta edad, es muy importante que los amigos y la familia los admiren y expresen su fascinación por ellos. De esta manera el niño se convencerá de que los audífonos son una experiencia positiva y emocionante.

Cree un ambiente apropiado para escuchar en casa. Mantenga el ruido de fondo al mínimo. Apague la televisión o la radio. No agobie al niño con demasiados sonidos, todos al mismo tiempo. Por el contrario, trate de que cada sonido del entorno tenga sentido y sea agradable. Al principio, evite los ambientes bulliciosos, como un restaurante ruidoso o un gimnasio lleno de gente.

Asocie juguetes o libros con sonidos y palabras. Leerle un libro es buena idea. Coleccionen o fabriquen juguetes que fomenten las interacciones verbales.

Asocie los sonidos con actividades placenteras. Por ejemplo, hornee galletas y ponga un reloj para que suene cuando estén listas. El niño asociará el sonido del reloj con el arma y el sabor de las galletas.

Es normal que los niños se quiten los audífonos con mucha frecuencia, tanto de forma deliberada como accidental. Suele pasar que los niños estaban encantados de usar los audífonos, pero empiezan a sentir curiosidad por manipularlos y pueden querer quitárselos. La exploración es una parte del crecimiento y no hay motivo de preocupación. Lo que sí debemos hacer es sujetar los audífonos a la ropa del niño para tratar de evitar que éstos se pierdan o se dañen. La solución más habitual es un cordón que une el audífono con algún clip en la ropa. Lo mejor es sujetar este clip en un lateral de la prenda del niño para que cuando se lo quite, el audífono caiga hacia atrás y quede fuera de su alcance.

Cuando el niño es de corta edad, es muy importante que los amigos y la familia los admiren y expresen su fascinación por ellos. De esta manera el niño se convencerá de que los audífonos son una experiencia positiva y emocionante.

Hay que crear un ambiente apropiado para escuchar en casa. Mantenga el ruido de fondo al mínimo. Apague la televisión o la radio. No agobie al niño con demasiados sonidos, todos al mismo tiempo. Por el contrario, trate de que cada sonido del entorno tenga sentido y sea agradable. Al principio, evite los ambientes bulliciosos, como un restaurante ruidoso.

Existe una gran variedad de soportes adicionales que contribuyen a asegurar los audífonos a las orejas de los bebés:

1.- Un pequeño dispositivo que lleva un tubo transparente que pasa alrededor de la oreja y sujeta el audífono.

2.- Una cinta médica adhesiva de doble cara (se recuerda que antes hay que cerciorarse de la compatibilidad cutánea para descartar la posibilidad de una reacción alérgica)

Ir al contenido