En los últimos años no es raro escuchar hablar de diabetes en nuestro entorno. La diabetes se ha convertido en uno de los problemas de salud más importante a nivel mundial. Se estima que en todo el mundo haya 246 millones de personas afectadas, de las que sólo en España hay 6 millones de personas.
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por la presencia de altos niveles de azúcar y glucosa en sangre. A este tipo de glucosa se le denomina glucemia. Siendo el páncreas el órgano encargado de generar insulina, una hormona que favorece que las células utilicen la glucosa de la sangre como fuente de energía. Cuando se produce un déficit en la producción de dicha hormona, de la acción de esta o de ambas, se produce un aumento en los niveles de glucosa en sangre, llamado hiperglucemia.
Una presencia prolongada de altos niveles de glucosa en sangre puede llevar al deterioro de la función de algunos órganos y determinadas partes del organismo. De ahí la importancia de que las personas con diabetes se hagan controles rutinarios de sus niveles de glucosa y acudan a su médico de forma periódica; para de esta forma tener controlada la glucemia y evitar un exceso de glucosa de forma prolongada.
Algunos de los órganos que se pueden ver afectados por la diabetes son los riñones, la vista, el hígado y hasta el corazón. Sin embargo, hay otro órgano que hasta hace poco no se consideraba afectado por la diabetes, pero que en los últimos años se está viendo su relación directa, es decir, el oído. Aunque no hay datos totalmente congruentes, tras la realización de diversas encuestas y estudios, se está viendo una asociación directa entre la diabetes y la pérdida de audición de forma progresiva.
¿Por qué ocurre esto? Aunque no hay estudios que puedan asegurarlo al 100%, una de las complicaciones que produce la diabetes es el trastorno que genera el exceso de azúcar en los vasos sanguíneos de pequeño calibre (microangiopatía) o de mayor calibre (macroangiopatía), de la misma forma que afecta a las terminaciones nerviosas. Los daños producidos por la microangiopatía se producen tras una exposición prolongada a niveles altos de glucosa, que es lo que ocurre cuando la diabetes no está controlada. El oído interno o caracol está formado con esos pequeños vasos sanguíneos, por esa la asociación fisiológica de cómo afecta los altos niveles de glucosa al oído.
¿Por qué afecta la diabetes a la audición?
Como hemos visto anteriormente, los altos niveles de glucosa en sangre, hiperglucemia, durante un tiempo prolongado afecta directamente a los vasos sanguíneos, lo que puede causar que los pequeños vasos sanguíneos del oído interno se rompan o se endurezcan, haciendo que el paso de la sangre hacia esa parte del oído sea más difícil. De la misma forma, los nervios auditivos se ven afectados experimentando la pérdida y degeneración de fibras y desmielinización de la vía auditiva central.
Tras un estudio realizado en los Estados Unidos* entre más de 5.000 personas, la pérdida de audición apareció en un 15% de los encuestados que no tenían diabetes, frente a más del 30% de aquellos que sí tenían diabetes. Estas cifras aumentan cuando hablamos de personas con más de 60 años, donde el 54% de las personas con diabetes indicaron tener pérdida de audición frente al 32% en la los que no tienen diabetes con edad similar.
¿Qué puedes hacer si tienes diabetes?
Controlar los niveles de glucosa en sangre. La afectación de la diabetes en la capacidad auditiva se produce por la presencia prolongada de glucosa en sangre, por lo que si la persona afectada con diabetes mantiene los niveles en un rango normal no tiene porque ver afectada su audición.
2. Evaluación periódica de la capacidad auditiva
Los pacientes diagnosticados con diabetes deben incluir en sus revisiones periódicas una audiometría tonal, para de esta forma poder detectar precozmente una posible pérdida auditiva y proporcionar el tratamiento más adecuado.
3. Uso de audífonos. La pérdida auditiva afecta también al estado psicológico de quienes lo padecen. De hecho, en adultos contribuye a un mayor aislamiento social, una disminución de la capacidad intelectual, depresión e incluso psicosis. Por lo que la utilización de audífonos en los casos indicados puede prevenir esas situaciones.
Por lo tanto, si tienes diabetes y todavía no te han realizado una prueba auditiva para valorar tu incapacidad en el Centro del Audífono podemos ayudarte a buscar la solución más correcta. Acércate a nuestro centro y te haremos una evaluación auditiva personalizada. Además de un control auditivo de la pérdida auditiva que ocasiona la diabetes.
*Annals of Internal Medicine. NIH Public Access Diabetes and Hearing Impairment in te United States. Audiometrics Evidence from the National Health and Nutrition Examinations Surveys, 1999-2004. Kathleen F. Bairbridge, Phd et al. 2008