La importancia de la audición binaural
La audición normal es binaural, es decir, un oyente recibe y procesa señales sonoras procedentes de los dos oídos. De hecho el cerebro humano está diseñado para recibir, analizar y procesar las señales provenientes de dos vías auditivas que, integradas a nivel central permiten, analizar y procesar las señales provenientes de dos vías auditivas, que integras a nivel central permiten extraer y aprovechar al máximo y de la forma más eficaz la información del entorno sonoro. Numerosos estudios de investigación han demostrado las ventajas de la audición binaural. La gran mayoría de las capacidades de reducción del ruido y de orientación acústica del sistema auditivo humano dependen del análisis de las diferencias entres las señales recibidas por cada uno de los oídos y estas diferencias proporcionan a los oyentes binaurales las claves que les permite localizar los sonidos y comprender mejor el lenguaje en entornos con ruido
Nuestra capacidad para localizar la fuente sonora y comprender la palabra cuando el ruido de fondo está presente está basado en el hecho que percibimos un sonido diferente en cada uno de nuestros oídos. El cerebro analiza estas diferencias entre el oído derecho e izquierdo. Debido a la rapidez cerebral e intricate comparación de las diferencias acústicas entre oídos podemos localizar los sonidos y distinguir la palabra del ruido de fondo. Sin entradas auditivas desde ambos oídos, la localización y comprensión de la palabra en ruido llega ser prácticamente imposible.
El sistema auditivo humano posee un asombrosa capacidad para aceptar e integrar información de ambos oídos La capacidad para comprender el sonido usando dos oídos permite al oyente oír con más efectividad en ambientes ruidosos y determinar la dirección del sonido.
Cuando se escucha con ambos oídos y dependiendo de la dirección de la cual procede el sonido , cada oído puede recibir diferentes señales. Estas incluyen diferencias de tiempo, amplitud y espectro acústico de la señal.
La audición binaural es l uso de dos oídos para escuchar un sonido. El sistema auditivo humano es binaural por naturaleza. Esta particularidad permite que podamos entre otras cosas, escuchar y entender un conversación en entornos ruidosos. Las complejas operaciones que realiza nuestro cerebro, permiten que la capacidad de reconocimiento acústico del entorno se recupere aunque sea parcialmente después de un trauma acústico. Una de las primeras ventajas que se pueden destacar es el aumentó de la sonoridad binaural respecto a la monoaural, 3 dB cuando estamos con niveles cercanos al umbral y de 6 dB cuando tenemos niveles superiores. El nivel de enmascaramiento (MLD) permite al sistema binaural utilizar el tiempo interaural y las diferencias de intensidad entre ambos oídos, para extraer la señal deseada del ruido que le rodea. Nuestro cerebro tiene circuitos especializados con neuronas que son sensibles a como la información llega a los oídos y la dirección o localización de la fuente sonora. Las neuronas por lo tanto responden a diferencias de intensidad y tiempo que resultan de las diferentes direcciones de las cuales el sonido alcanza al oído. El tener dos oídos ofrece un numero de ventajas que incluyen la habilidad para localizar sonidos de modo que podamos escuchar la palabra en ambientes ruidosos
Del mismo modo que utilizamos dos ojos para ver en tres dimensiones, usamos dos oídos para crear una completa comprensión del mundo sonoro que nos rodea. Sólo a través de la audición binaural es posible obtener una audición espacial. Esta es nuestra habilidad para dos a los sonidos un lugar en el espacio, para intuitivamente reaccionar a señales de peligro de poca intensidad que se acerca desde la distancia y separar la voz de un hablante del ruido de fondo que les rodea.
La audición es uno de nuestros sentidos más preciosos. Mediante la audición desarrollamos el lenguaje, aprendemos habilidades sociales y comunicativas, disfrutamos de la música, nos maravillamos de los diversos sonidos de nuestro mundo, y nos advierte de sonidos que ponen en peligros la supervivencia. Poder oír bien es además una indispensable capacidad en la escuela, más tarde en la vida y en el ambiente diario del trabajo. El conocer que su hijo sufre de una pérdida auditiva severa es una experiencia difícil.
– Durante la infancia el cerebro desarrolla un complejo circuito neurosensorial en respuesta a sonido que procede de todas las direcciones y es recibido por ambos oídos
La audición con dos oídos se denomina audición binaural en el caso de oídos con normal audición, o con audífonos; implante más audífono o implante bilateral (bilateral). La audición binaural es extremadamente importante para la vida diaria y es de vital importancia en determinar la dirección de un sonido (localización sonora) y mejor comprensión de la palabra en situaciones ruidosas (comprender la palabra en ruido). Dos oídos también proporcionan un sonido mucho más rico y completo de matices acústicos, pero que no son posibles percibir con un audífono.
– la estimulación binaural bien sea con audífonos, implante coclear permite la percepción de un amplio campo dinámico facilitando la dicción del lenguaje en periodos críticos de plasticidad neural en niños, garantizando la mielinización
- La naturaleza nos ha dado dos oídos por alguna razón, de igual modo que no ha dado dos ojos, dos brazos y dos piernas.
La audición con dos oídos tiene varias ventajas comparadas con la audición en sólo un oído. Estas ventajas pueden ser atribuidas a tres efectos: efecto de sumación o amplificación de los sonidos a nivel cerebral debido a la estimulación en ambos oídos; efecto sombra de la cabeza o capacidad para escuchar con el oído con el ratio señal-ruido más favorable, y al efecto squelch o mejor relación señal-ruido interna debido a las comparaciones interaurales. Combinando
En niños con normal audición, el tener dos oídos proporciona dos importantes beneficios:
Beneficio bilateral, es la capacidad de escuchar con el oído que tiene un mejor ratio señal-ruido. El beneficio bilateral comes into play cuando la palabra y el ruido procede de diferentes direcciones y es principalmente el resultado del efecto sombra de la cabeza.
- Ventaja binaural es la capacidad de combinar sonidos de los dos oídos y oír mejor que con solo un oído. La ventaja binaural permite mejor localización (audición direccional) y ayuda a las personas a oír con mayor claridad en ambientes ruidosos.
Terminología
Hay varios términos utilizados para describir la audición con uno o dos oídos. Estos términos son a menudo intercambiables y pueden dar lugar a confusión:
Pérdida de audición unilateral o monoaural: normal audición en un oído y presencia de pérdida en el otro oído
Pérdida de audición bilateral o perdida de audición binaural: presencia de pérdida auditiva en ambos oídos
Audición unilateral o monoaural: audición en sólo un oído
Audición bilateral o audición binaural: audición con ambos oídos: describe cualquier trastorno en donde ambo oídos se ven afectados en la escucha (oír con un implante en un oído y un audífono en el oído contralateral; oído con un implante en ambos oídos; oído con un audífono en ambos oídos; audición normal en ambos oídos)
Implante unilateral o implante monoaural: uso de un implante coclear en sólo un oído
Implante bilateral o implante binaural: uso de un implante en cada uno de los oídos, ya sea simultáneamente o secuencialmente
Amplificación unilateral o amplificación monoaural: uso de un audífono en un solo oído
Amplificación bilateral o amplificación binaural: uso de un audífono en cada uno de los dos oídos
Audición bimodal: uso de un implante en un oído y un audífono en el otro oído
El desarrollo de la audición binaural. Períodos críticos
Las capacidades auditivas aparecen en etapas muy tempranas en el lactante, y van sufriendo un perfeccionamiento a lo largo de la primera infancia, alcanzado en muy pocos años una competencia semejante a la del adulto. Esto ocurre también para aquellas facetas de la audición directamente relacionadas con la integración binaural. Es bien conocido que el sistema auditivo central precisa que se produzcan los estímulos sonoros adecuados en un breve período crítico correspondiente a los a los primeros años de vida para que su desarrollo sea más completo, produciéndose en caso contrario cambios irreversibles a nivel cerebral y en las vías auditivas centrales.
La estimulación auditiva previene el deterioro progresivo de la discriminación con el paso del tiempo. En niños la plasticidad cerebral es máxima importancia. El sistema nervioso está equipado con circuios neurales que depende de la estimulación. Mientras estos circuitos sean robustos, y puedan responder a la estimulación después de años de privación auditiva, el éxito pueda ser que sea máximo si la estimulación ocurre durante las primeras fases del desarrollo. Se sabe, por estudios, que el deterioro es mayor en los oídos sin ayudas auditivas en hipoacusias bilaterales. Esto es atribuible a la falta de estimulación central y a la disminución de actividad neuronal periférica y pueden verse deterioros tan tempranos como de 3 meses. Estudios en animales han demostrado actividades excitatorias desde los núcleos cocleares al colículo inferior y pérdida de la actividad binaural en el colículo. Asimismo, actividades inhibitorias contralaterales en el colículo inferior por prolongaciones desde los núcleos cocleares ipsilaterales. Estas reorganizaciones en los núcleos del tallo y cerebro tienen repercusiones ene la corteza cerebral y hacen que la estimulación binaural genere un ambiente más propicio para la correcta estimulación de dicha corteza auditiva de modo bilateral.
La edad juega un papel muy importante en la audición binaural. Uno de los beneficios más importantes es un desarrollo del lenguaje más natural. Basado en nuestro comprensión del desarrollo del sistema auditivo y experiencia clínica en bebés y niños, se sabe que el desarrollo auditivo puede ocurrir más natural cuando más precoz un niño comienza a oír. El proporcionar estimulación al oído contralateral permitirá que el desarrollo importantísimo del las vías auditivas centrales. Estas vías necesitan la estimulación auditiva tan precoz como sea posible, idealmente en los primeros años de vida, para obtener un completo desarrollo. Si este desarrollo precoz se pierde, es decir no se aprovecha, se incrementará la dificultad para que el niño obtenga el máximo beneficio de una audición. Hasta los tres años de edad el cerebro se puede adaptar casi con normalidad, hasta los 7 años la ventana de la oportunidad se hace más pequeña, pero ésta se cierra al alcanzar los 7 años
VENTAJAS BINAURALES
El principal beneficio se obtiene de la ventaja binaural es la capacidad de identificar de donde el sonido procede y permite mejor audición en ruido. La ventaja binaural, resulta de tres efectos: (1) diferencia de tiempo binaural, (2) diferencia de intensidad interaural, y (3) enhancement de los rasgos verbales.
Recientemente MED-EL ha puesto en marcha una campaña sobre la importancia de escuchar con ambos oídos para concienciar tanto a usuarios como a profesionales de las ventajas que puede aportar la audición binaural. Para más información: https://hearlife.medel.com/hear-with-two-ears
SUMACIÓN BINAURAL
Con dos oídos, diferente representación acústica serán encontradas en cada uno de los oídos, dependiendo de la dirección e la cual el sonido procede. A causa de que usted está escuchando con dos oídos hay una redundant información procedente de cada uno de los oídos que es procesada por el cerebro. Cuando esto ocurre el umbral de audición mejora alrededor de 3 dB. Esto se denomina sumación binaural. La sonoridad del sonido que se percibe es el doble cuando se oye binuaralmente más que cuando es monoaural y la sensibilidad a pequeñas diferencias de intensidad y frecuencia se incrementan
También llamado efecto de procesamiento central, es la sumación, a nivel central, que resulta de la presentación de sonidos a ambos oídos. Igualmente explicada como la información redundante que aporta cada oído para procesarla centralmente. Puede aumentar hasta 3 dB comparada con la audición monoaural. La sonoridad del sonido percibido será el doble cuando es oído binauralmente más que monoauralmente y la sensibilidad a pequeñas diferencias en intensidad y frecuencias se incrementa.
Suma de sonoridad binaural. La intensidad de un sonido es mayor si lo perciben ambos oídos de forma simultánea que si se percibe por un solo oído. Este hecho se denomina sumación de la sonoridad binaural, y tiene muchas ventajas debido a que el sonido es más intenso si se percibe con ambos oídos, por tanto los sonidos de intensidad baja que no se perciben con el modo monoaural (sólo un oído) pueden llegar a percibirse si el niño cuenta con una adaptación protésica binaural.
El nivel de sumación binaural varía entre pacientes, si bien está presente tanto en normo-oyentes como en pacientes con hipoacusia. Cuando el sonido tiene un nivel de intensidad cercano al umbral auditivo, el aumento de intensidad es de unos 3 db. Pero si se supera el umbral de audición, el aumento de intensidad es de 6 db.
También llamada efecto de procesamiento central, es la sumación, a nivel central que resulta de la presentación de un sonido a ambos oídos. Igualmente es explicada como la información redundante que aporta cada oído para procesarla centralmente. Puede aumentar hasta 3 dB comparada con la audición monoaural. La sumación binaural aumenta la sensibilidad en pequeñas diferencias de volumen y frecuencia de un sonido determinado para la mejor comprensión del lenguaje, tanto en ambientes tranquilos como ruidosos.
La redundancia o sumación binaural se refiere a la capacidad el sistema auditivo para combinar centralmente y obtener beneficio de una representación duplicada de la misma señal en ambos oídos. El umbral de audición mejora para la presentación binaural en relación al umbral monoaural, que resulta en un incremento de la sonoridad perceptual.
DIFERENCIAS DE TIEMPO INTERAURAL
– Para los sonidos de frecuencia agua, el efecto sombra de la cabeza y es más pronunciado y esto hace que la diferencia de intensidad la clave más importante para localizar el sonido.
La forma más simple para comprender como determinamos de donde el sonido procede es mirar la información acústica que llega a ambos oídos cuando el oyente está sentado sin mover su cabeza. Cuando el sonido procede directamente de frente del oyente, el camino del sonido a los oídos derecho e izquierdo es el mismo. Sin embargo, cuando la fuente de sonido se mueve a un lado de la cabeza, el camino a un oído es más cercano que el camino al otro. En ese caso el sonido llega al oído más lejos mas tarde que llega al oído más cercano. Así pues, la diferencia de tiempo interaural existe y puede ser reconocido por el cerebro. Si un sonido se origina en el plano horizontal, es decir, el plano está definido por la tip de la nariz y los dos oídos, podemos estimar la diferencia de tiempo entre los sonidos que llegan a cada uno de los oídos. La diferencia de tiempo es más elevada cuando un oído está señalando directamente hacia la fuente de sonido. En otras palabras, si un sonido esta delante de la cabeza se define como 0 acimut, entonces la diferencia de tiempo es mayor cuando la fuente de sonido está situado con 90º azimut. Sin computamos la diferencia de tiempo para que un sonido procedente de una fuente que esta a 90º acimut, precisa alrededor de 2/3 de un milisegundo más para un sonido alcance el oído más alejado que precisa para alcanzar el oído más cercano. Esta diferencia de tiempo introduce una shift de fase entre los dos oídos que es igual al periodo de un tono de unos 1500 Hz. Para frecuencias por encima de 1500 Hz, el desplazamiento de fase es más ambigua y por tanto menos útil para localizar lo sonidos. Así pues, la diferencia de tiempo interaural es más útil para las frecuencias por debajo de 1500 Hz.
DIFERENCIAS DE INTENSIDAD INTERAURAL
Debido a las limitaciones en la utilidad de las diferencias de tiempo para localizar sonidos de frecuencia aguda, otros efectos binaurales deben ser tenidos en cuenta en la habilidad para localizar fuentes sonoras.
Las medias en el canal auditivo indican que las diferencias de intensidad pueden llegar a ser de 20 dB a 4000 Hz y de 35 dB a 10.000 Hz para tonos presentados con un acimut de 90º.
Rasgos verbales
Mientras las diferencias de intensidad y tiempo interaural son más útiles para localizaro sonidos en el plano horizontal, son ambiguas para localizar sonidos en el plano vertical y en las direcciones delante-atrás. En otras palabras, hay multiples localizaciones para los cuales la diferencias de los rasgos intensidad y tiempo pueden ser idénticas. Por tanto., rasgos adicionales deben ser disponibles para localizar sonidos en las direcciones vertical y delante-atrás. Estos son los denominados rasgos espectrales. El oído externo juega un importante papel en la localización de sonidos debido a los cambios que se producen en el espectro sonoro cuando un sonido entra en el canal auditivo. Es decir, el oído externo altera la intensidades de muchas frecuencias sonoras que entran en el canal auditivo.
Localización
La localización de fuentes sonoras es posible debido a diferencias de intensidad y tiempo en que los sonidos llegan a cada uno de los oídos (Yost, 1994). Durante mucho tiempo se ha reconocido que cuando los sonidos se originan desde otros sitios que no sean enfrente del paciente, el sonido alcanzará el oído más cerca en primer lugar y a una intensidad superior que el oído contralateral. Nosotros utilizamos diferencias de tiempo por debajo de 1500 Hz y diferencias de intensidad por encima de 1500 Hz para determinar de donde procede el sonido. Las diferencias de tiempo
Localizar la fuente de los sonidos y distinguir la diferencia entre los tipos de sonidos son entre las principales ventajas de la audición binaural. Diferentes estudios han demostrado que la localización sonora conocida como audición espacial puede ser restaurada satisfactioramente mediante audífonos. La audición espacial no es solo un requerimiento esencial para poder identificar de donde procede un sonido, pero también es importante para la percepción de la palabra en ruido ya que permite al oyente separar la palabra de la fuente de ruido. Con dos oídos podemos más claridad y comprensión verbal en situaciones de grupo, restaurantes, escuelas, en donde el ruido de fono puede ser tan intensa como la señal que se desea oír.
La localización se refiere a la capacidad del niño para localizar la fuente sonora. Esta capacidad se basa en la diferencia en la intensidad y la fase de un mismo sonido que llega a ambos oídos y que se ha originado por una diferencia en la distancia entre la fuente de sonido y los oídos. La capacidad de localizar la fuente de un sonido tiene importancia en las situaciones de comunicación diarias. Por ejemplo, alerta al niño de la localización o la fuente de un peligro potencial en el entorno, por ejemplo, el tráfico. A menudo, la capacidad para comunicarse en un entorno ruidoso requiere que el niño pueda identificar antes que nada la fuente sonora. La capacidad para localizar sonidos en los niños varía, posiblemente por causa de una elevación en el umbral de audición en cada oído, una diferencia de umbral de audición entre ambos oídos y una degeneración retrógrada potencial de las neuronas relacionadas con la función binaural.
– Cuando un niño cruza la calle la audición binaural significa que puede hacer uso de su vista y oídos para saber de que dirección el coche procede.
La localización es la capacidad para determinar la dirección de la fuente sonora y sólo es posible cuando podemos oír con ambos oídos. La habilidad para localizar y en consecuencia mirar a la persona que habla es mucho más fácil y proporciona adicional información como es la lectura labial. Poder localizar el sonido tiene también obvias implicaciones de seguridad personal al poder determinar la dirección de procedencia de las señales peligrosas.
Habilidad para identificar correctamente la localización direccional del sonido que rodea al oyente. Para que esto ocurra hay que tener la habilidad de detectar las diferencias de tiempo e intensidad del sonido que llega a los dos oídos. En la localización de las frecuencias agudas primordialmente el procesamiento central detecta las diferencias de intensidad interaural y en cambio las frecuencias graves detecta las diferencias de tiempo interaural
Un sonido que proviene del lado izquierdo de la cabeza, llega al oído izquierdo antes que al derecho. Esta diferencia temporal se llama diferencia temporal interaural, y va de 0 para un sonido que proviene de frente hasta cerca de 650 microsegundos para un sonido lateral a 90º. Además, el nivel del sonido será menor en el oído derecho, debido al efecto sombra de la cabeza. Las frecuencias superiores a 1500 Hz tienen una longitud de onda menor que el diámetro de la cabeza, por lo que son muy atenuadas. Por ejemplo, la diferencia de intensidad interaural a 5000 Hz es de 20 dB, sin embargo para las frecuencias graves alrededor de 500 Hz es de 5 dB.
Por ejemplo: un sonido que esté a 90º a la derecha creará un diferencia de tiempo interaural de unos 0.7 segundos; un sonido que esté directamente enfrente tendrá una diferencia interaural de 0º; un sonido que esté 45º creará una diferencia interaural de 0.4 segundos.
Las diferencias ITD y ILD solas no son suficientes para una localización exacta del sonido. Un sonido que proviene de frente tiene los mismos valores de ITD e ILD que uno que proviene de atrás (o sea, cero). Es decir, los valores ILD e ITD no proporcionan ninguna información para distinguir entre estas direcciones de sonido De la misma manera, un sonido desde un ángulo de 30º tendrá los mismos valores de ITD e ILD que uno desde un ángulo de 150º.
Los indicios binaurales (en ambos oídos) son: la diferencia interaural de tiempo con que un sonido llega a los dos oídos; la diferencia interaural de la intensidad del sonido y el efecto de filtraje causado por la interacción del sonido con los pliegues del pabellón de la oreja, torso y hombros.
EFECTO DE SILENCIAMIENTO BINAURAL
Es el resultado del procesamiento, en los núcleos centrales de las diferencias entre el tiempo, la amplitud y las diferencias espectrales entre los dos oídos; con una audición normal los sonidos son separados en objetivos auditivos, asimilando las señales de localización para separar sonidos provenientes de diferentes localizaciones, así se aprovecha mejor una señal en la corteza auditiva pues no sería suficiente si se presentara en cada oído por separado. Se ha demostrado que la combinación de los efectos sombra y silenciamiento central binaural puede llegar a mejorar la discriminación del lenguaje hasta en un 26% para los oyentes normales y hasta un 19% en niños con deficiencias
VENTAJA BINAURAL
Uno de las mejores fuentes de información referentes a la audición binaural y que proviene de aquellas personas que han tenido normal audición en ambos oídos, y que experimentan una pérdida súbita de la audición en un oído. Este grupo es con toda probabilidad el único que puede describir la capacidades que han perdido y las diferencias de tener que oír con sólo un oído. Consecuentemente estos pacientes consideran que el oír en solo un oído es un deterioro dramático de su calidad de vida, debido a que la escucha y la comunicación en ambientes ruidosos es más difícil. Específicamente, éstos consideran que la capacidad para localizar
EFECTO SOMBRA CABEZA
La audición binaural permite al oyente obtener el beneficio del efecto sombra de la cabeza. Si usted está escucha la voz de una persona en una habitación con muchas personas, su cabeza y hombros pueden producir una barrera entre a voz y el ruido, que resulta en un mejor ratio señal-ruido.
Sombra de la cabeza. Se denomina “efecto sombra de la cabeza” al efecto que se produce por la atenuación de los sonidos cuando se desplazan de un lado a otro de la cabeza. Los sonidos agudos resultan más afectados debido a que tienen una —longitud de onda más corta. Dado que las vocales son fundamentalmente sonidos de baja frecuencia y las consonantes son sonidos de frecuencia aguda, el efecto sombra de la cabeza puede tener un impacto significativo en el reconocimiento e identificación de las consonantes.
El efecto sombra de la cabeza afecta más a la información de las frecuencias agudas que a las bajas frecuencias; por consiguientes los sonidos agudos son más atenuados que los graves. El efecto sombra de la cabeza ocurre físicamente más que como resultado (rather than) de la integración cerebral y procesamiento de los sonidos en ambos oídos. Sin embargo, el cerebro debe de poder de escuchar
La cabeza y los hombros, durante la propagación de las ondas sonoras al oído contra-lateral, actúan como barrera de la fuente sonora y crean. Entre ambos oídos, un ratio o relación señal-ruido que aumentan la comprensión de la palabra en ambientes ruidosos. Este efecto depende de la intensidad y de la frecuencia del ruido. Afecta más a las frecuencias agudas (por encima de 1500 Hz), por su longitud de onda menor en relación con el tamaño de la cabeza y genera una atenuación de unos 20 dB para las frecuencias agudas y de 3 a 6 dB para las frecuencias graves.
Este efecto depende de la intensidad y frecuencia del ruido. Afecta más a las frecuencias altas (por encima de 1500 Hz), por su longitud de onda menor en relación con el tamaño de la cabeza y genera una atenuación de unos 20 decibelios para las frecuencias agudas y de 3 a 6 dB para las frecuencias graves.
Se ha demostrado que los movimientos de la cabeza pueden aumentar la localización de sonidos más complejos tales como el ruido blanco. Estos aumentos son efectivos para la localización en el plano horizontal y lateral y se sugiere que están relacionados con los cambios del patrón espectral de la señal en los dos oídos durante el movimiento de la cabeza.
Si la entrada de la palabra y ruido proceden de diferentes direcciones, la intensidad de la palabra será mayor en el oído más cercano a la palabra y el ruido será de menor intensidad en ese oído. EN el oído opuesto, la palabra será de menor intensidad y el ruido más intenso. Nosotros por consiguiente escuchamos utilizando el oído con el mejor ratio señal-ruido. La magnitud del efecto sombra de la cabeza es muy elevado, lo suficiente en algunos casos para hacer la palabra totalmente inaudible en un oído e incomprensible en el contralateral.
Si usted está escuchando una voz en un lugar lleno de personas, la cabeza y hombros pueden producir una barrera entre la voz y el ruido dando lugar a una señal con un mejor ratio señal-ruido. Este efecto puede dar lugar a una mejor percepción de la palabra. El efecto sombra de la cabeza ocurre físicamente más que como resultado de la integración cerebral y presencia de sonidos en ambos oídos. Sin embargo, el cerebro puede automáticamente desplazar la atención hacia el oído con un mejor ratio señal-ruido para obtener ventaja de este efecto físico. El efecto sombra de la cabeza es dependiente de la frecuencia. La información de las frecuencias agudas (superiores a 1500 Hz) está más afectada que la información de las frecuencias graves debido a la longitud de onda de los sonidos de frecuencia aguda son mucho más cortos comparados con el tamaño de la cabeza. Por lo tanto, los sonidos de frecuencia aguda se verán mucho más atenuados que los sonidos de baja frecuencia. Los sonidos de frecuencia agudas puede ser atenuados alrededor de 20 dB o más y los de baja frecuencia unos 3 a 6 dB.
– El efecto sombra afecta a la información de frecuencias agudas más que a las bajas frecuencia debido que la longitud de onda
EFECTO PRECEDENTE
Squelch
Este efecto es debido al resultado del procesamiento de tiempo, amplitud y espectro que ocurre enttre los dos oídos. Que tiene lugar a nivel del núcleo del tronco cerebral. Con una vía auditiva intacta los sonidos son separados en objetos auditivos. También se cree que los oyentes con dos sonidos
El sistema auditivo puede usar la señal ruidosa del oído con peor ratio señal-ruido para cancelar parcialmente el impacto del ruido del oído con un ratio señal-ruido más favorable. El resultado de todo ello es similar al que proporciona los esquemas de reducción del ruido adaptativo. Este efecto es mayor en las frecuencias bajas y cuando la palabra y el ruido proceden de diferentes direcciones.
Si hay una entrada funcional procedente de ambos oídos el sistema auditivo potencialmente puede combinar la información para formar una mejor representación central que la que puede disponerse de solo una entrada monoaural. Esto ocurre cuando las rasgos auditivos de tiempo e intensidad se presentan bajo condiciones de separación espacial de señal y ruido.
La capacidad del cerebro a separar la señal verbal del ruido de fondo al comparar el tiempo, intensidad y diferencias frecuenciales del sonido que proceden de diferentes direcciones para cada oído. Este efecto es la capacidad de combinar el ruido en el oído con peor ratio señal-ruido con el ruido del oído con un ratio señal-ruido más favorable. Mediante este proceso, el tronco cerebral compara las diferencias de tiempo, amplitud e información espectral entre los oídos, y los sonidos se separan en objetos auditivos.
Mientras el efecto sombra de la cabeza es un fenómeno sólo físico, basado en la difracción de las ondas sonoras alrededor de la cabeza, el fenómeno squelch es más complejo y baso en características fisiológicas del sistema auditivo y del cerebro. La cóclea y el cerebro tienen la capacidad de trabajar de forma similar a un sistema de reducción del ruido adaptativo, en donde las señales verbales y ruidos enmascarantes son comparados y substraídas. El sistema auditivo puede hacer combinaciones de las diferentes ondas en los dos oídos, y por consiguiente disminuir de modo significativo los efectos del ruido.
Otro aspecto es la capacidad que tiene el cerebro para separar en ambiente de ruido el lenguaje y entender mejor (efecto squelch). I hay una entrada funcional de ambos oídos, el sistema auditivo puede potencialmente combinar la información para formar una mejor representación central que la que puede estar disponible si solo existe una entrada monoaural. Esto ocurre cuando los rasgos de intensidad y tiempo se presentan bajo condiciones de separación espacial de señal y ruido-
Diferencia del nivel de enmascaramiento. Cuando una señal deseada (señal verbal) y una no deseada (ruido de banda ancha) son percibidas por ambos oídos y se altera la relación de fase de estas señales, se puede mejorar la facilidad de detección y de identificación de la señal deseada. Este fenómeno se denomina (diferencia de nivel de enmascaramiento), y se atribuye a la capacidad del sistema binaural para utilizar el tiempo interaural y la diferencia de intensidad entre ambos oídos para extraer una señal del ruido ambiental.
Cuando la palabra y el ruido competente están separados espacialmente , el ratio señal-ruido es diferente debido a la diferencial filtración de los sonidos (sonidos agudos) por la presencia física de la cabeza. Si ambos oídos son funcionales el oyente puede selectivamente
– Este efecto es el resultado de las diferencias de amplitud, tiempo y espectro que tiene lugar a nivel del núcleo del tronco cerebral entres los dos oídos. Con una intacta vía auditiva los sonidos son separados en objetos auditivos. Este resulta en una ventaja de los dos oídos cuando el ruido esta en el mismo lado que la señal (pero con la señal y ruido todavía en diferentes localizaciones)
Audición en ruido.
Está área puede se dividida en dos subventajas que incluye la capacidad para separar la palabra del ruido de fondo y la capacidad de monitorizar más de una fuente sonora de información que ocurre de forma simultanea. Cuando ambos oídos son funcionales la inteligibilidad de la palabra en ruido puede ser mejorada dramáticamente si se compara con la escucha monoaural. Muchos factores complejos contribuyen a la habilidad para separar señales verbales de ruido de fondo incluyendo las características de la señal y enmascarador y grado de pérdida auditiva.
Oír con dos oídos nos permite enfocarnos en alguien que estamos tratando de oír y comprender mejor cuando estamos rodeados de ruido. Nuestro sistema auditiva es capaz de combinar y comparar las señales de cada oído, y nuestro cerebro es capaz de filtrar la información que estamos tratando de enfocar o entender de la información que queremos ignorar. Cuando oímos con ambos oídos podemos oír y entender con más claridad la palabra en situaciones de escucha difíciles, tales como restaurantes, clases o reuniones de grupo en donde el ruido es inevitable. Nosotros no tenemos que escuchar tan de cerca y necesitamos menos esfuerzo para escuchar.
Oír con dos oídos nos permite enfocarnos en alguien que estamos tratando de oír y comprender mejor cuando estamos rodeados de ruidos de fondo. Nuestro sistema auditivo es capaz de combinar y comparar las señales procedentes de cada oído, y nuestro cerebro es capaz de filtrar la información cuando tratamos focus on from the information we are trying to ignore. Cuando oímos con ambos oídos podemos oíd con más claridad y comprender la palabra en situaciones de escucha difíciles tales como restaurantes ruidosos, clase o reuniones de grupo en donde el ruido de fondo es inevitable. Nosotros no precisamos de escuchar tan de cerca y necesitamos menos esfuerzo para seguir una conversación
Conservación de la integridad. La integridad de un sistema sensorial depende de la estimulación externa. Los estudios sobre el efecto de la ausencia de estímulos durante el desarrollo de las neuronas han demostrado que el estimulo sensorial es imprescindible para el desarrollo estructural de las neuronas sensoriales, así como para su conectividad funcional.
La estimulación auditiva previene el deterioro progresivo de la discriminación con el paso del tiempo. Se sabe que el deterioro es mayor en los oídos sin ayudas auditivas en hipoacusia bilaterales. Esto es atribuido a la falta de estímulo central y a la discriminación de actividad neuronal periférica y pueden verse deterioros tan tempranos como de 3 meses.
Razones para una escucha binaural. Mejor comprensión del habla. Escuchar con ambos oídos en lugar de uno solo, es más fácil para conseguir una audición selectiva. Es decir, el niño puede concentrase en la conversación que quiere oír, y comprender el habla y las conversaciones mucho mejor.
Mejor comprensión verbal en clase o entornos ruidosos. La inteligibilidad del habla mejora en situaciones auditivas difíciles si el niño escucha por ambos oídos. Además, la tecnología binaural avanzada proporciona un mejor comprensión verbal en situaciones ruidosas que la tecnología analógica.
Esta área general puede ser además subdivida en dos categorías que pueden incluir la capacidad para segregar la palabra del ruido de fondo, y la capacidad para monitorizar más de una fuente de información. Cuando ambos oídos son funcionales la inteligibilidad de la palabra en ruido se puede verse mejorada de forma dramática, comparada con la escuchar monoaural.
Integración escolar
La audición binaural puede proporcionar apoyo social e integración escolar al mejorar la capacidad del niño para aprender y comunicarse en situaciones de grupo- Estos hallazgos han sido confirmados por padres de niños hipoacúsicos que indican que la conducta auditiva del niño ha cambiado positivamente después de haberse adapto binaural. Los padres describen que su hijo a menudo responde con mayor facilidad y más rápidamente en situaciones de grupo, no está cansado después de la escuela y tiene mayor auto confianza en si mismo. Los profesores y terapeutas observan que los niños con adaptación binaural adquieren la palabra y el lenguaje con mayor facilidad
Las clases son ruidosas, pero con la escucha binaural su niño puede enfocar mejor en lo que su profesor dice y aprenden con mayor facilidad. Los padres observan que sus niños aprenden con mayor rapidez y más cantidad, tanto desde el punto social como académico, No solo su audición y lenguaje se ven mejorados, sino que presentan menos fatiga, exhibit mejor conducta social y requieren memos terapia formal
El tener dos oídos proporciona una redundancia en la entrada sensorial. El tener una señal de entrada que es procesado en paralelo por ambos oídos, y alcanzar el cerebro desde ambos lados, hay una mayor probabilidad que el niño pueda procesar la señal con mayor facilidad.
Padres
Como padre usted quiere naturalmente lo mejor para su hijo. Un niño con capacidades auditivas binaurales escuchará con más facilidad; estará menos fatigoso y tendrá la posibilidad y aprender la palabra y el lenguaje de forma constante durante todo el día, al igual que lo hace un niño con normal audición.
La mayoría de los padres informan que la conducta auditiva de su hijo ha cambiado de modo significativo durante el tiempo que ha estado oyendo con su segundo audífono. Los padres observan que su hijo responde más fácilmente en situaciones de grupo como también en situaciones de vida cotidiana cuando usan ambos audífonos. Los niños parecen adquirir el lenguaje con menos esfuerzo y enseñanza directa , y les parece que no requieren tanta concentración para escuchar si se compara con sólo usar una prótesis auditiva. Los padres además comentan al logopeda que sus hijos están menos cansados después de las clases, Algunos padres también comentan que están muy sorprendidos con el hecho que su hijo este interesado con la música. Otros padres comentan importantes mejoras respecto a la comprensión general de la palabra y el incremento auto confianza en sí mismo
Mejoró las condiciones de oír con ruido y en la escuela. Sus amigos pueden sentarse en cualquiera de sus lados sin que él tenga que inclinarse o girar la cabeza hacía el lado que previamente no utilizaba audífono
En la mesa a la hora de comer puede unirse fácilmente. Parece que entiende y toma parte en la conversación únicamente con su nuevo implante
Localiza el sonido, entiende las instrucciones, responde a las voces en ambiente ruidosos, tales como los juego de grupo
Entiende lo que le decimos con más rapidez
La comunicación con el niño y la vida cotidiana son más fáciles
EL niño se desenvuelve mejor en situaciones de grupo, con respuestas más rápidas y conversación más ágil.
EL esfuerzo auditivo es menor, está menos cansado al final del día.
No entiende mucho mejor en situaciones con ruido: coche, TV, música de fondo
No pide tantas aclaraciones ni repeticiones
Está más atento en clase, el profesor ya no necesita dirigirse a él de manera especial.
Parece que aprende más rápido y con menos esfuerzo, su progreso en lenguaje es mayor
Se siente más seguro si practica deportes “oye por los dos lados”
Disfruta más de la música muestra más interés por canciones y lecturas
Más auto confianza en sí mismo.
Facilitar la adquisición del lenguaje, aprendizaje, cognición y memoria
El tener dos oídos proporciona redundancia en la entrada sensoria. El tener una señal de entrada procesada en paralelo y alcanzar el cerebro desde ambos lados, hay una mayor probabilidad que un oyente con estimulación bilateral procese la seña con mayor facilidad, mayor facilidad de monitorizar su ambiente, y mayor capacidades cognitivas
Programa de rehabilitación
Ejercicios específicos para establecer las capacidades binaurales – comprensión de la palabra en ruido y localización, deben ser incluidas en la terapia logopédica del niño.
Muchos padres informan que los dos audífonos mejoran la capacidad de sus hijos para identificar de dónde proceden los sonidos.
CONCLUSIONES
Proporcionar excelente audición binaural es un paso esencial para mejorar el estilo de vida de la población con hipoacusia bilateral.
Mejor capacidad para localizar el sonido.
Mejor calidad de sonido. La escucha binaural aumenta el campo de audición de 180 a 360 grados. Este campo más amplio proporciona una mayor calidad sonora
Sonido más homogéneo. La utilización de dos audífonos requiere un menor volumen, lo que provoca una mejor distorsión sonora y mejor reproducción de los sonidos amplificados.
Campo de audición más amplio. Está demostrado que con ambos oídos un niño puede oír desde una mayor distancia. Una voz que con solo un oído se oye desde 3 ó 4 metros puede llegar a oírse desde una distancia de 12 metros con ambos oídos
Mejor identificación del sonido. Con frecuencia con una sólo audífono, muchos ruidos y palabras se perciben por igual. Pero con dos audífonos, al igual que con dos oídos, los sonidos se pueden distinguir con mayor claridad
Mantienen activos ambos oídos. Se ha demostrado que cuando sólo se utiliza un audífono, el oído sin adaptación tiende a perder su capacidad para oír y diferenciar los sonidos, a este fenómeno se le denomina “efecto de perdida o privación auditiva. Los niños que utilizan dos audífonos mantienen activos ambos oídos
Escuchar cansa menos y la audición es más agradable. Con audífonos en ambos oídos los niños pueden escuchar y participar en conversaciones que les resulta más agradable siempre que utilicen audífonos en ambos oídos.
Sensación auditiva equilibrada. La audición con ambos oídos tiene como consecuencia una sensación de percepción equilibrada del sonido, también conocida como “efecto estéreo”, mientras que la audición monoraural crea la extraña sensación de que tan sólo se perciben los sonidos en un oído.
Mayor comodidad con los sonidos de fuerte intensidad. Si se utilizan dos audífonos en lugar de uno se puede ajustar el volumen de los audífonos a un nivel más bajo, lo que tiene como consecuencia una mejor tolerancia a los sonidos intensos