Sabemos que la pérdida de audición afecta negativamente a la salud física, social y mental, en general, pero ¿qué pasa con los ingresos monetarios familiares? ¿La pérdida de audición afecta a los ingresos monetarios? ¿la compra de audífonos ayuda a incrementan los beneficios económicos?
La pérdida de audición es uno de los problemas de salud más comunes en el mundo y, si no se le da la importancia que tiene y el tratamiento adecuado, puede llevar al aislamiento social y a la depresión. La pérdida auditiva, a menudo, provoca que las personas se aparten de la familia, los amigos y las actividades sociales que alguna vez les proporcionaron todo tipo de ayuda. Desafortunadamente, la sordera no tratada repercute en la economía individual y familiar de la persona que la padece y, si no se trata a tiempo, puede tener graves consecuencias.
En España, la sordera afecta a más de un millón de personas y, entre uno y cinco recién nacidos de cada mil, nacen con algún tipo de sordera, según el INE. La reducción de la agudeza auditiva no solo puede ser frustrante para el que la padece, sino también para quienes le rodean. Las dificultades con la audición pueden tener un efecto en las relaciones, en la salud mental y física, así como en la seguridad personal e ingresos económicos.
Estudios recientes sobre la pérdida auditiva demuestran una conexión entre la pérdida de audición y la demencia, la depresión, el riesgo de caídas y la pérdida de ingresos potenciales. Un estudio realizado por el instituto sin fines de lucro Better Hearing Institute de Washington, que analiza el «impacto de la pérdida de audición no tratada en los ingresos del hogar», establece que las personas con una pérdida auditiva no tratada pueden dejar de percibir hasta una media de 30.000$ (dólares) menos, y tienen casi el doble de probabilidades de estar desempleados que los compañeros que usan audífonos.
En una encuesta a más de 40.000 hogares en dónde utilizaron el panel de National Family Opinion, se mostró que la pérdida de audición puede impactar negativamente en el ingreso familiar en un promedio de hasta 12.000 dólares por año. Sin embargo, se demostró que el uso de audífonos mitiga los efectos de la bajada de ingresos por la pérdida auditiva en un 50%.
Tratar la pérdida auditiva con audífonos permite mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales, así como escuchar a los amigos y seres queridos y asegurarse de no perder el contacto con las personas y actividades que nos hacen sentir bien y feliz.
La pérdida de audición no es solo un problema de oído, es un problema de calidad de vida y salud con un trasfondo económico importante. Estos estudios de pérdida de audición demuestran que es importante adoptar un enfoque proactivo y empoderado de la salud en cada etapa de la vida.
Un problema que también afecta a la sanidad pública
La pérdida de audición no solo se manifiesta a través de limitaciones funcionales directas (dificultades de comprensión y comunicación), sino que la discapacidad auditiva se asocia con una mayor frecuencia de trastornos mentales, deterioro cognitivo, caídas e incluso mortalidad, independientemente de los efectos del envejecimiento. La pérdida de audición podría precipitar a los ancianos a la dependencia. La literatura científica médica es profusa sobre este tema y comienza a proporcionar estudios basados en la evidencia sobre la supuesta conexión causal entre la pérdida de audición y la degradación del estado de salud. Además, destaca la carga de la enfermedad y su impacto en el consumo y los gastos de salud. Por lo tanto, la pérdida de audición es un tema importante para la salud pública.
Los audífonos compensan, en cierta medida, las pérdidas auditivas y, además, garantizan cierta rehabilitación individual. Como resultado, mejorar el acceso a los audífonos representa un tema decisivo, no solo en términos de accesibilidad financiera y equidad, sino también en términos de eficiencia: se supone que el equipo para audífonos reduce las implicaciones significativas de la pérdida auditiva en el estado de salud y el gasto en salud. y, así, mejorar la calidad de vida del paciente.
Cómo la pérdida de audición no tratada puede costarle dinero
¿El uso de audífonos realmente genera un aumento en los ingresos? ¿No es posible que las personas con un salario más alto estén en una mejor posición para pagar los audífonos, por lo que es más probable que los tengan y los usen?
Hay buenas razones para creer que el uso de audífonos puede, de hecho, aumentar los ingresos a través de una mayor productividad. En términos de empleo, la pérdida de audición puede:
Por estas razones, el tratamiento de la pérdida de audición probablemente mejorará el rendimiento en el trabajo y, como resultado, el potencial de ingresos y el aumento del patrimonio familiar.
¿Cuál es su experiencia? ¿Ha experimentado problemas en el trabajo causados por la pérdida de audición? Si cree que está teniendo un deterioro de su capacidad auditiva no espere más y acuda a realizarse un chequeo a su centro de confianza.
En Centro del Audífono de Valencia la primera consulta es gratuita.