¿Cuáles son los mejores audífonos para escuchar música?
Ya sea porque desea tocar la guitarra o escuchar música, es muy importante utilizar audífonos que puedan ayudarle a escuchar todo tipo de sonidos, desde el habla hasta la música.
Así pues, si le gusta la música o es un músico, aquí encontrará toda la información sobre de cómo comprar los mejores audífonos para escuchar música.
¿Qué nos motiva para escuchar música?
La música es anterior a la agricultura, y muy pocos propondrían que la música no es importante para los humanos. Incluso Confucio dijo: «La música produce un tipo de placer del que la naturaleza humana no puede prescindir»
La música está a nuestro alrededor, es decir, en nuestros hogares, coches, lugares de trabajo, iglesias, centros comerciales, restaurantes, eventos deportivos, picnics, películas y televisión.
Así pues, ya sea bailando el día de nuestra boda, cantando canciones a la hora del baño o escuchando una canción en la radio, muchos de nuestros recuerdos tienen que ver con la música.
Además, muchas personas se despiertan con la música e incluso algunas se duermen con ella, como ocurre en pacientes con zumbidos de oído. Sin embargo, para las personas con pérdida auditiva, escuchar música puede llegar a ser muy frustrante, debido a las dificultades auditivas que presentan cuando se desea escuchar música.
1.Los pacientes comentan que, al escuchar música, ésta se percibe con poco o mucho volumen; dificultad para reconocer melodías y comprender la letra de la canción.
2. Asimismo, los usuarios de audífonos describen la música como: apagada, distante, borrosa, aburrida..
Diferencia entre habla, sonido y música
La principal diferencia entre sonido y habla, es que el sonido puede ser producido por cualquier elemento, mientras que el habla sólo se origina por la voz humana. La intensidad del habla oscila entre 30 y 85 decibelios. Sin embargo, la música tiene un rango dinámico dos veces superior e incluye más frecuencias del espectro auditivo. El piano, por ejemplo, tiene un rango frecuencial del 40 por ciento superior a la voz femenina
También, la música en vivo es mucho más intensa que el habla, incluso cuando se puede considerar muy suave. El habla no suele superar los 80 dB (A), mientras que una trompeta, por ejemplo, puede tener un pico o cresta entre 88 y 108 dB (A).
Principales diferencias entre música y habla:
Rango más amplio para la música: la música abarca una amplia gama de sonidos y rangos dinámicos (hasta 100 decibelios) y frecuencia (50 – 16.000 Hz) y factores de cresta (18 a 20 decibelios), es decir, mucho más amplios. Sin embargo, los audífonos no amplifican todas esas frecuencias que comprenden el rango musical
Intensidad de la música: grandes variaciones de intensidad. El rango de intensidad para la música es de unos 120 dB; más del doble del rango para el habla. Los compositores y músicos a menudo usan grandes cambios en la intensidad (dinámica): suaves a fuertes, para hacer la música más expresiva.
Consecuencias de la pérdida auditiva
- Reducción del rango dinámico: los sonidos suaves son inaudibles
- Reducción del ancho de banda frecuencial: pérdida de los sonidos agudos
- Reducida resolución frecuencial
- Degradación del procesamiento binaural
¿Cuál es la relación entre la pérdida auditiva y la experiencia de disfrutar de la música?
A medida que la audición se deteriora, la forma en que el cerebro intercepta y percibe la información musical cambia. Para las personas con pérdida auditiva, escuchar música a menudo se describe como una experiencia desagradable o decepcionante.
La música suena plana, amortiguada o distorsionada
La letra es difícil de entender
La música es muy suave
Las canciones familiares se han vuelto irreconocibles
Los instrumentos musicales no se pueden identificar fácilmente
Así pues, los fabricantes de audífonos desarrollan tecnología para diferenciar el habla de la música, pero si bien las personas, en general, están satisfechas en cómo funcionan sus audífonos para comprender el habla, no están satisfechos cuando escuchan música.
Los audífonos se han desarrollado con el objetivo principal de mejorar la inteligibilidad del habla y han logrado grandes avances en esta dirección. Sin embargo, la dinámica de la música es más amplia y varía más lentamente que la del habla, ocasionando dificultades de escucha
Todos los audífonos disponibles en la actualidad son digitales, y utilizan un procesamiento de señal complejo para amplificar y comprimir automáticamente los sonidos del habla y ruido según sus niveles de entrada. Además, de reducir o eliminar los ruidos ambientales de fondo y retroalimentación (pitidos).
Algunos audífonos digitales no procesan en su totalidad el rango frecuencial y rango dinámico en relación con lo que puede oír el oído humano y responden con más lentitud a los cambios de intensidad. Los audífonos están programados para optimizar la percepción del habla, que puede ser diferente de la configuración del programa para optimizar la música
Consejos para escuchar música
Debido a que la música suele ser mucho más intensa que el habla, puede resultar difícil escuchar la música con audífonos. Si la música es muy intensa en la entrada al micrófono del audífono, la señal se distorsionará. Por consiguiente, independiente de lo que realice el audífono con posterioridad para mejorar el sonido, no podrá eliminar los efectos de la distorsión que se han producido.
Cómo los audífonos distorsionan la música
Para la mayoría de los usuarios de audífonos, la necesidad de comprender el habla con claridad es de la máxima prioridad. Por esta razón, la comprensión del habla es un tema de máximo interés entre los fabricantes de audífonos. Sin embargo, este enfoque en el procesamiento del habla puede restarle importancia a otros aspectos auditivos, como son la claridad y disfrute de la música.
Principales audífonos para escuchar música
Fabricante: GN Resound
El favorito para escuchar música
El audífono ReSound LiNX 3D, tanto los sonidos graves como agudos son más completos y naturales En comparación con otros audífonos, éste se prefiere el 95% para escuchar música. También se puede transmitir desde cualquier fuente de audio, como son: iOS y Android, sin necesidad de accesorios intermedios.
La tecnología Layers of Sound de GN Resound, permite captar todas las capas sonoras: los sonidos graves y agudos se perciben en toda su amplitud y naturalidad.
Fabricante: Phonak
Los modelos de audífonos Paradise y Marvel ofrece excelentes opciones versátiles para las personas que buscan un audífono que se adapte a una variedad de situaciones. Todos los audífonos de Phonak están equipados con la plataforma Venture, que no solo reduce el consumo de batería y ofrece el doble de potencia de procesamiento que sus predecesores, sino que también incluye una función especial de «música» para capturar el espectro de sonido más completo.
Los audífonos Phonak proporcionan tres configuraciones para oír la música; una para escuchar música grabada, otra para música en vivo y otra sólo para músicos y cantantes. Además, con la transmisión directa los últimos modelos ofrecen la tecnología “hechos para iPhone”
Fabricante: Bernafon
El audífono Viron de Bernafon permite configuraciones personalizadas y programa de música para maximizar la experiencia musical. El nuevo programa Music Experience fue diseñado con años de experiencia en el campo de la música.
Accesorios auditivos
Audífono compatible con Bluetooth.
Una buena parte de la distorsión se puede resolver mediante la trasmisión directa, lo cual elimina la necesidad de dispositivos de audio “intermediarios” para conectar el audífono a la fuente sonora musical. Además, muchos audífonos de última generación tienen la capacidad de conectarse a teléfonos inteligentes de modo inalámbrico, lo que permite al usuario oír música utilizando sus audífonos como auriculares. La eliminación de la necesidad de altavoces mejora la calidad de sonido de manera exponencial y permite disfrutar de la música en cualquier lugar y momento
Consejos para escuchar música
Experimente bajando y subiendo el volumen hasta que encuentre su nivel de escucha preferido. Por supuesto, no siempre es posible con sólo bajar el volumen, en especial, si la música está siendo interpretada en vivo por músicos y éstos se encuentran enfrente del oyente.
Consejos auditivos de usuarios de audífonos
- Música grabada: baje el volumen del reproductor de música
- Músico en vivo: aléjese de los músicos y/o altavoces
Utilice el control de volumen del audífono para reducir el nivel de entrada
Coloque cinta adhesiva encima del micrófono, sólo si su audiólogo se lo recomienda - Pruebe los diferentes programas de música de su audífono. Los programas especiales para optimizar el sonido musical suelen tener más amplificación en las frecuencias graves, que permiten un mejor disfrute de la música
- Si presenta una pérdida auditiva leve no utilice los audífonos
NO RENUNCIE A LA MÚSICA
Si necesita consejo estaremos encantados de asesorarle