¿Qué es la neuropatía auditiva infantil?

 

Primero debemos preguntarnos ¿Qué es un desorden en el espectro de la neuropatía auditiva infantil?
Un desorden en el espectro de la neuropatía auditiva infantil tiene lugar cuando los sonidos son recibidos con normalidad por la cóclea, pero se ven alterados cuando viajan por el nervio auditivo hasta el cerebro.

Este desorden auditivo o audición no sincronizada se debe a un problema en el nervio auditivo, o en la conexión entre el nervio auditivo y la cóclea (oído interno).

El desorden del espectro de la neuropatía auditiva, se denomina espectro porque sus efectos son únicos para cada niño.

Puede afectar a un bebé desde el nacimiento o desarrollarse más tarde, es decir, en la infancia o edad adulta. Este desorden auditivo es diferente al tipo más común de pérdida auditiva, debido a que la información auditiva que alcanza el cerebro no es transmitida de manera que el cerebro pueda comprenderla. El desorden del espectro de la neuropatía auditiva es, en general, bilateral, pero también puede ser unilateral.
Los niños con un desorden del espectro de la neuropatía auditiva presentan una mayor dificultad en comprender la palabra y distinguir los sonidos que los niños con similar audición, especialmente, en ambientes ruidosos. Suelen presentar una experiencia auditiva muy similar a la de un sujeto que está utilizando su teléfono móvil, pero la recepción está distorsionada y percibe la palabra con mucha dificultad.

¿Con qué frecuencia se presenta un desorden del espectro de la neuropatía auditiva en niños?

 

Dos de cada mil bebés nacen con una pérdida auditiva neurosensorial cada año. Sin embargo, de cada 10 niños/as con pérdida auditiva neurosensorial, aproximadamente un niño/a presentara un desorden del espectro de la neuropatía auditiva infantil.

Causas de esta neuropatía auditiva:

  • El oído externo, medio e interno se forma durante las primeras 20 semanas de embarazo y, a continuación, comienza a percibir la palabra lo que permite que los bebés oigan las voces de los padres, incluso antes de haber nacido. Sin embargo, el desarrollo de la audición del bebé se puede ver afectada por trastornos auditivos, debido a factores genéticos, nutricionales, respiratorios y estado de salud de la madre. Además, después del nacimiento el nervio auditivo también se puede dañar por alguna enfermedad o lesión. Las causas por la cuales un niño presenta un desorden del espectro de la neuropatía auditiva no son bien conocidas. Pero éste desorden auditivo es más común en niños con complejos trastornos o tienen un historial clínico de graves problemas de salud durante o inmediatamente después de su nacimiento. Algunos niños con este desorden auditivo han permanecido ingresados en las unidades de cuidado intensivo neonatal.
  • Prematuridad (25 a 36 semanas de gestación)

 

Neuropatía Auditiva infantil

 

  • Bajo peso al nacer
  • Historia de hipoxia (falta de oxígeno)
  • Retrasos en la maduración/mielinización
  • Enfermedades genéticas
  • Citomegalovirus
  • Ausencia o desarrollo irregular del nervio auditivo
  • Trastornos neurológicos
  • Hiperbilirrubinemia durante el período neonatal
  • Enfermedades infecciosas en el período neonatal
  • Enfermedades autoinmunes
  • Injuries craneales.

Desorden en el espectro de la neuropatía auditiva infantil unilateral

Los niños con un desorden auditivo unilateral deberán ser monitorizados para asegurar que no se afectará el desarrollo del lenguaje oral, comunicación, educación y socialización. Además, se debe controlar su la comprensión del habla en cada uno de los oídos, mediante una audiometría verbal hasta que el niño alcance mayoría de edad, y así valorar si existe una diferencia de calidad auditiva.

Ruido de fondo

El ruido de fondo es un problema muy común en niños con cualquier problema auditivo, pero es particularmente prejudicial en aquellos con un desorden del espectro auditivo. Los padres, familiares u otros deben de tratar de reducir el ruido de fondo, tanto como sea posible, cuando le hablen a su hijo, así pues, deberán apagar equipos de sonido, como pueden ser la televisión o radio.

 

Diagnóstico auditivo

Las pruebas audiométricas que se realizan a un niño con éste desorden auditivo son similares a la de cualquier tipo de pérdida auditiva, sin embargo, los resultados que se obtienen de las pruebas audiométricas para un bebé o niño con éste desorden auditivo no son similares a las de un niño que presenta una pérdida auditiva neurosensorial típica. En este tipo de desorden auditivo los umbrales auditivos varían entre una normoacúsia bilateral y una hipoacusia neurosensorial profunda bilateral, Además, los umbrales de audición no se corresponden con la capacidad del niño para comprender la palabra. En algunos pacientes, su umbral auditivo puede mejorar; empeorar y/o fluctuar entre días.

La capacidad de compresión del habla en un niño con un desorden del espectro de la neuropatía auditiva es muy variable, y no se pueden predecir, a partir, de sus umbrales auditivos. Así pues, algunos niños tendrán un normal desarrollo de la palabra y lenguaje, aunque todavía experimenten alguna dificultad de oír la palabra en presencia de ruido de fondo, así como dificultades al oír cambios rápidos de la palabra. Otros, por el contrario, son incapaces de comprender la palabra y, por consiguiente, tener un desarrollo normal de la palabra y lenguaje.

Así pues, podríamos comparar este desorden auditivo, con el que tiene una persona que está oyendo una estación de radio desintonizada, éste puede oír que alguien está hablando, pero debido a las interferencias que existen e incapaz de comprender lo que dicen con claridad.

Por lo tanto. elevar el volumen de la radio no le proporcionará una mayor claridad de la palabra, sino todo lo contrario, le ocasionará la percepción de ruidos (interferencia) más intensos.

¿Qué pruebas audiométricas identifican el DENA?

Si un desorden del espectro de la neuropatía infantil se sospecha en su hijo, su especialista le realizará las siguientes pruebas audiométricas, como son:

– Otoemisiones acústicas:
Es una prueba que mide la función coclear y nos dice cómo funcionan las células ciliadas externas. En este desorden auditivo las células externas no están afectadas y, por tanto, hay una normal actividad de las células ciliadas externas.

– Potenciales evocados auditivos de tronco cerebral:
En general, los potenciales evocados auditivos valoran correctamente los niveles de audición de su niño/a, sin embargo, en éste desorden auditivo las respuestas pueden estar ausentes o están muy alteradas, debido a que existe un problema en cómo la información se envía por el nervio auditivo hasta el cerebro; es decir, las señales se perciben de forma desincronizada. Las anormales respuestas en este test pueden ser debidas a: daño o ausencia de células ciliadas internas de la cóclea; incorrecto funcionamiento de las células ciliadas internas; daño o desarrollo irregular del nervio auditivo. Sin embargo, no se pueden utilizar para predecir como un niño responde a los sonidos del habla.

– Audiometría tonal conductual:

Cuando un niño es diagnóstico por primera vez es difícil de dar un diagnóstico exacto de cómo afectará el niño, debido a la variabilidad de los síntomas audiológicos. Por consiguiente, la audiometría tonal infantil proporciona más información de lo que oye el niño, así como procesa y responde al habla.

– Observación conductual de los padres:

Observaciones de los padres sobre como el niño responde a los sonidos diarios son muy importan, los padres deberán observar las siguiente conductas auditivas: ¿cómo reacciona su hijo a diferentes sonidos?. su hijo reacciona de modo diferente cuando él no puede ver la fuente sonora?. ¿Su hijo sobresaltado, brinca o llora cuándo percibe un sonido intenso o no esperado?. ¿Qué hace su hijo cuando le habla?. ¿Qué tipos de sonido produce su hijo?. ¿Su hijo hace el mismo o diferente sonido todo el tiempo?. ¿Imita los sonidos que usted produce?

Neuropatía Auditiva infantil

¿Qué clase de tecnología puede ayudar a su hijo?

Este desorden auditivo no puede ser corregido totalmente con medicación o cirugía, no obstante, muchos de estos niños pueden beneficiarse con el uso de tecnología audiológica, como son implante coclear o audífonos. En la actualidad no existe un método fiable para predecir si los audífonos serán el tratamiento idóneo para su hijo, debido a que estos no mejoran la disincronía auditiva, y, por consiguiente, la comprensión verbal, pero puede mejorar la audición en ambientes ruidosos.

El único modo de conocer los beneficios es realizando valoraciones audiológicas de la comprensión del habla mediante prótesis auditivas, una vez se haya obtenido una audiometría tonal. En niños que presentan una audiometría conductual de tipo leve a severa, una valoración con audífonos es una parte esencial en el proceso de estimulación auditiva precoz.

En niños con normoacúsia y/o hipoacusia leve, el uso de sistemas de frecuencia modulada proporciona una mejor escucha en presencia de ruido de fondo, por ejemplo, durante las horas escolares. Si un niño con un desorden del espectro de la neuropatía infantil tiene una pobre capacidad de discriminación en el oído afectado, deben de valorar la utilidad de usar un audífono o un sistema de frecuencia modulada.

Implante coclear

Si un niño presenta un nervio auditivo intacto, pero no se beneficia del uso de audífonos, será aconsejable el uso de un implante coclear. Los implantes cocleares son, en general, recomendados a niños con severa a profunda pérdida auditiva que son incapaces de oír todo el espectro del habla con audífonos. Se cree que la estimulación eléctrica con un haz de electrodos implantados permite que el nervio auditivo supere los problemas de la disincronía del nervio auditivo. Los implantes cocleares pueden mejorar la sincronía neuronal, la que se supone comprometida en estos pacientes; esta es la explicación del éxito del implante coclear en algunos casos.

En niños que nacen una ausencia de nervio auditivo o poco desarrollado un implante coclear del tronco cerebral deberá ser valorado.

El implante coclear es una alternativa terapéutica válida, sin embargo, la selección de pacientes debe ser cuidadosa debido a la coexistencia de otros trastornos patológicos (enfermedades desmielinizantes).

Un implante coclear estimula directamente el nervio auditivo. Puede proporcionar accesos a sonidos para pacientes que tienen un nervio auditivo intacto y una pérdida auditiva se tipo severo a profundo en ambos oídos y ha recibido poco beneficio auditivo con audífonos. Los niños con un desorden del espectro del espectro auditivo pueden beneficiarse de un implante coclear, pero un amplio rango de resultados ha sido observado.

Neuropatía Auditiva infantil

 

Conclusiones

El desorden en el espectro de la neuropatía auditiva implica una serie de respuestas y habilidades. Los padres pueden aprender mucho acerca de la audición de su hijo, trabajando en estrecha colaboración con los servicios hospitalarios y otros proveedores de servicios. Continúa investigación está proporcionando información y conocimientos para los profesionales que estudian el desorden en el espectro de la neuropatía auditiva. Junto con las familias pueden resolver problemas y diseñar planes. Los dispositivos auditivos, estrategias y servicios pueden ser identificados a medida que los padres enfrentan a un desorden en el

espectro de la neuropatía auditiva del niño para ayudarle a adquirir el lenguaje y las habilidades necesarias para la escuela.

ENTRE TODOS PODREMOS AYUDAR AL NIÑO CON NEUROPATÍA AUDITIVA

Si necesita consejo estaremos encantados de asesorarle