¿Por qué las personas con obesidad están en riesgo de pérdida auditiva?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas.
En los últimos años, a nivel general, ha habido un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico. En cambio, también ha habido un descenso de la actividad física habitual. Lo que nos sitúa en un escenario de alto sedentarismo.
A menudo los cambios en los hábitos alimentarios y de actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales, asociados al desarrollo y la falta de estrategias de apoyo en sectores como: la salud, la agricultura, el transporte, la planificación urbana, el medio ambiente, el procesamiento, la distribución y comercialización de alimentos, la educación.
Las personas con obesidad son más propensas a tener problemas de salud en general, y estos problemas pueden dañar la audición.
Actualmente, un total de 1900 millones de adultos sufren sobrepeso, de estos más de 650 millones han superado el índice de masa corporal considerado como límite y son obesos. Estas cifras triplican a las de 1975, un hecho muy alarmante en nuestra sociedad que debe abordarse dándole la importancia que requiere.
Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), en 2015-2016, más de un tercio de todos los adultos en los EE.UU. tenían obesidad. Los adultos con un índice de masa corporal (IMC) entre 25 y 29.9 se consideran con sobrepeso, aquellos con más de 30 se consideran obesos.
https://www.cdc.gov/spanish/index.html
¿La obesidad causa pérdida de audición?
No, pero aumenta el riesgo de otras afecciones relacionadas con la pérdida auditiva, como la hipertensión y la diabetes.
Estudios recientes indican que el flujo sanguíneo saludable y el oxígeno contribuyen a la salud de las células capilares. Como la obesidad afecta las paredes de sus capilares, luchan por transportar oxígeno a las células ciliadas. Una vez que estas células ciliadas se dañan, no se pueden regenerar.
Debido a que el exceso de peso dificulta que el corazón bombee sangre a todo el cuerpo, la obesidad puede causar presión arterial alta. La presión arterial alta también aumenta el riesgo de desarrollar pérdida de audición, tinnitus o zumbido en los oídos.
Además, los estudios han demostrado que las personas con diabetes tienen más del doble de probabilidades de desarrollar sordera que las que no tienen la enfermedad. La diabetes tipo dos y la obesidad están fuertemente vinculadas.
Alarmante aumento entre jóvenes con obesidad
La obesidad también es un factor en el asombroso número de jóvenes con pérdida auditiva.
Los jóvenes de hoy se están volviendo cada vez más obesos. En la franja de edad de 5 a 19 años encontramos más de 340 millones de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad. En el caso del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes las cifras preocupan significativamente ya que ha habido un aumento de forma espectacular, un incremento similar en ambos sexos.
Un estudio encontró que más del 15 por ciento de los adolescentes con obesidad tienen problemas auditivos en comparación con el 8 por ciento de sus compañeros no obesos.
Los científicos descubrieron que los adolescentes obesos sufrían un aumento de la pérdida auditiva en todas las frecuencias y tenían casi el doble de probabilidades de desarrollar una pérdida auditiva unilateral y de baja frecuencia.
«Este es el primer artículo que muestra que la obesidad está asociada con la pérdida auditiva en adolescentes», dijo el profesor del estudio, Anil Lalwani, del Departamento de Otorrinolaringología / Cirugía de Cabeza y Cuello del Centro Médico de la Universidad de Columbia.
El estudio encontró que la obesidad en los adolescentes está asociada con la pérdida auditiva neurosensorial en todas las frecuencias en las que pueden escuchar los humanos.
La actividad física previene la pérdida de audición
Un estudio anterior, publicado en la revista American Journal of Medicine en 2013, sugiere que mantenerse activo y controlar el peso dentro de unos límites saludables puede preservar la audición.
En este estudio, se hizo un seguimiento a 68.000 mujeres durante un periodo de veinte años, comenzando en 1989. Las participantes se hicieron pruebas de audición, se les midió el índice de masa corporal y el perímetro abdominal, además de informar de la cantidad de ejercicio que realizaban.
Los hallazgos del estudio muestran una relación significativa entre los niveles de baja actividad física, la obesidad y la pérdida de audición.
Aquellas participantes con una masa corporal inferior que se mantenían activas, tenían 17% menos probabilidades de padecer pérdida de audición al envejecer. Los sujetos con un perímetro abdominal superior a 80 cm, tenían un 11% más probabilidades de tener una pérdida auditiva en comparación con las mujeres más delgadas, y aquellas que excedían los 88 cm de cintura tenían una significativa y elevada probabilidad, un 27%, de padecer una discapacidad auditiva.
La prevención es siempre eficaz cuando hablamos de cuestiones de salud. Si deseas realizar un examen de oído para ver qué tal se encuentra, estaremos encantados de atenderte en nuestro centro de Valencia de Centro del Audífono.
https://www.centrodelaudifono.es/