Tinnitus durante el embarazo, sus causas y cómo superarlo

¿Estás embarazada y sientes zumbidos en los oídos? ¿Sospechas que puede estar relacionado con tu estado? Si estás en medio del embarazo y te ha comenzado un molesto sonido en los oídos, no te preocupes, te explicamos sus causas y cómo puedes minimizar su impacto.

Muchas mujeres requieren un mayor control durante el embarazo, especialmente si encuentran molestias o problemas de salud como dolores de cabeza, falta de visión o zumbidos en los oídos.

Hoy vamos a hablar sobre el tinnitus durante el embarazo. ¿Qué sensación produce?  ¿Qué se puede hacer para evitarlo? Además, ¡descubrirás por qué el embarazo ha provocado ese repiqueteo constante!

El tinnitus es una forma elegante de nombrar a los zumbidos en los oídos.

El tinnitus no es un diagnóstico en sí mismo, generalmente es solo un síntoma de que algo más profundo está sucediendo. A veces, el tinnitus puede ser causado por razones menores, pero dado que este no es siempre el caso, es importante consultar con el médico cada vez que se comience a experimentar zumbidos continuos en los oídos.

Además, padecer esa molestia puede provocar otras asociadas, como problemas para dormir, mal humor, aumento de los dolores de cabeza y ansiedad.

Causas del tinnitus durante el embarazo

Debido a que las mujeres embarazadas también experimentan tinnitus, que afecta al 15% de la población, parecería ser causada por problemas musculares, vasculares o nerviosos. Pero, ¿cuáles son las causas del zumbido en los oídos durante el embarazo?

Es difícil determinar exactamente qué causa el tinnitus. Veamos algunas de las razones más comunes por las que los oídos pueden sufrir estos molestos ruidos o acúfenos durante el embarazo:

ACUMULACIÓN DE CERA.

Si se tiene un bloqueo en el canal auditivo externo, cambia la forma en que el sonido pasa a través del canal auditivo. Esencialmente, el tímpano no puede funcionar correctamente si el canal está bloqueado.

PROBLEMAS DE MANDÍBULA.

También conocido como “tinnitus somático«, esta forma está relacionada con problemas dentales relacionados con tensión en la zona de la mandíbula o incluso lesiones en el cuello. Esto puede aliviarse usando una férula por la noche y haciendo ejercicios con la boca.

 PRESIÓN ARTERIAL ALTA.

El aumento de la presión arterial puede causar tinnitus porque el cerebro está muy cerca de los oídos y hay una gran cantidad de vasos sanguíneos en esa área. En este caso, controlar la presión arterial debería reducirlo.

ANEMIA.

Las deficiencias de hierro también pueden causar tinnitus y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de anemia. Hacerse un análisis de sangre puede determinar si esta es la causa.

HORMONAS.

Las hormonas durante el embarazo son fundamentales para el desarrollo del feto y debido a sus fluctuaciones pueden afectar.

DEPRESIÓN Y ESTRÉS.

La depresión durante el embarazo es un hecho del que no se habla lo suficiente. El zumbido de los oídos podría ser un efecto secundario de estrés prolongado o trastornos del estado de ánimo.  Aquí también intervienen las antes citadas hormonas. Tantos cambios hormonales ponen patas arriba el metabolismo de la mujer.

Cómo superar el tinnitus fácilmente

El embarazo solo no es una causa de tinnitus, sino un factor exacerbador. Por ello, lo más probable es que cuando finalice esta etapa, todo vuelva a la normalidad. Sin embargo, entendemos que no es agradable convivir con un ruido interno permanente y te vamos a dar unas claves para corregir esta situación.

Evita los sonidos fuertes.

Los ruidos fuertes, como fuegos artificiales o música a todo volumen, pueden ser un desencadenante importante para los acúfenos; aparte de que pueden dañar la audición del feto en el útero materno. Lo mejor es mantenerse en estancias con un sonido moderado, la ausencia total de sonido tampoco es beneficioso porque parece que el tinnitus se incrementa.

 

Suplementos de zinc.

Para la pérdida auditiva el zinc es beneficioso y los suplementos prenatales lo suelen contener. Además, una dieta rica en zinc puede ayudar a reducir el efecto del tinnitus: carnes, mariscos, legumbres y semillas aportan buenas cantidades.

Dieta saludable

La verdad es que puede aplicarse a todo, y también a los tinnitus. Por supuesto no se recomienda fumar, beber alcohol, tomar café, azúcar, poca sal y comer abundantes frutas y verduras que aportan vitaminas y minerales necesarios para el cuerpo. Esto ayudará a reducir las molestias.

Relajación y yoga

Relajarse es bueno tanto para la embarazada como para el feto. Relajar el cuerpo y la mente puede aliviar los músculos tensos, los dolores de cabeza, la depresión o los factores relacionados con el estrés. Ejercicios suaves de yoga también pueden mejorar la situación.

Estos son algunos de los consejos que pueden aliviar tus síntomas, pero si el problema persiste informa a tu servicio de salud para descartar posibles complicaciones y obtener un chequeo adecuado. 

 

 

Ir al contenido