Causas y soluciones para el picor de oídos 

¿Te pican los oídos constantemente y te sientes impotente sin saber qué hacer? ¿Llevas un tiempo con el molesto picor de oídos y se está convirtiendo en tu peor pesadilla? Si padeces un picor de oídos constante que no se pasa, no sufras más, consulta con un profesional que examine a fondo tu pabellón auditivo y determine su causa.

A veces un picor de oídos se pasa rápido, no es más que una ligera molestia. Otras veces, se convierte en un sufrimiento para los que lo padecen porque es una zona de difícil acceso y no la podemos rascar o ver qué está sucediendo.

El conducto auditivo externo humano es muy sensible, incluso un cambio repentino en el medio ambiente puede provocar la aparición de picazón en las orejas.

El canal auditivo está inervado por terminaciones nerviosas que hacen que sea una zona muy sensible y propensa a la picazón.

El hecho de que no podamos ver nuestros propios canales auditivos puede causar inquietud y llevarnos a tocar el oído de manera imprudente y demasiado invasiva. La mayoría de las personas que sufren de picazón en el canal auditivo a menudo terminan agravando el problema usando objetos no estériles y afilados, como palillos, bastoncillos o hisopos para aliviar la picazón.

Las inserciones de tales herramientas pueden causar raspado de la piel o peor, roturas en la membrana timpánica. El raspado de la piel, a su vez, proporcionara acceso libre a las bacterias, así como a otras partículas extrañas que se alojan más profundamente en la piel.

Causas y soluciones para el picor de oídos 

1.Oídos resecos

Algunos oídos no producen cera y, como resultado, la piel está seca. Estas orejas tienden a acumular escamas de piel muerta que causan la sensación de «picazón».

A veces los oídos producen cera, pero se seca rápidamente debido a una limpieza excesiva. Tener algo de cerumen en la oreja es bueno desde el punto de vista médico. Proporciona una barrera protectora contra el agua, lubrica el tejido, repele a los insectos y es levemente bacteriostático.

Solución: No limpiar los oídos a menudo. Estos tienden a limpiarse solos expulsando la cera hacia afuera del conducto y ahí la podemos recoger limpiando el pabellón auditivo con cuidado de no introducir agua en su interior.

2.Acumulación de cerumen

Al contrario que en el caso anterior, a veces el picor está provocado por la acumulación de cerumen en el conducto auditivo. La cera es la forma que tiene el cuerpo de limpiar las células muertas de la piel y la suciedad, pero una gran cantidad puede provocar picor.

Cuando una persona tiene mucho cerumen acumulado en el canal auditivo puede tener molestias, entre ellas el picor.

Solución: No trates de eliminar la acumulación de cerumen con un palito de algodón. Eso empuja más la cera hacia adentro del conducto auditivo. Existen gotas apropiadas para disolver el cerumen y, si eso no basta, puedes acudir a un profesional que sepa retirar la cera correctamente.

3.Infecciones de oído

Las orejas con picazón a veces pueden ser un signo de una infección en el oído. Las bacterias y los virus los causan, generalmente cuando se tiene un resfriado, gripe o alergias. El oído de nadador suele ocurrir cuando el agua permanece en la oreja provocando humedad que desgasta la capa natural de defensa del canal auditivo contra los gérmenes.

Solución: Para detener el picor hay que tratar la infección con gotas para los oídos o antibióticos y mantener la zona seca.

4.Uso de audífonos

No es de extrañar que a las personas que usan audífonos les piquen los oídos. Teniendo en cuenta el aumento de la humedad causada por el uso de audífonos y los malos hábitos como introducir agua en sus canales auditivos a diario.

Ocasionalmente, los audífonos pueden causar picazón si una protuberancia o borde en el instrumento ejerce presión sobre la piel en el canal auditivo y crea una irritación.

Solución: Se debe evitar introducir agua en los oídos y, si es necesario, usar un par de tapones de agua de silicona personalizados para evitar la entrada de agua durante la ducha o baño. Y si el audífono roza en el canal auditivo, acude a un centro especializado para que lo ajusten.

 

5. Eccema ótico

El eccema ótico puede ser una condición extremadamente irritante y, a veces, dolorosa. Puede abarcar desde una leve sequedad del pabellón auricular (la parte visible, que se proyecta hacia la parte del oído) hasta lesiones y dolor intenso en la zona afectada, así como la infección de las partes externas e internas del pabellón auditivo.

Las personas que son propensas a la dermatitis seborreica o la psoriasis tienen más probabilidades que otras de tener dermatitis. El contacto con ciertos irritantes también puede causar eccema en el oído.

Solución: El tratamiento del eccema del oído dependerá de la causa y el tipo que sea, que diagnosticará tu médico de cabecera.

 

 

Esperamos haberte ayudado, si una vez revisados estas causas y posibles soluciones no mejoras, no dudes en acudir a un especialista. 

 

Ir al contenido